Exviceministra exige juicio para diputados que juramentaron a Roberto Micheletti

Tegucigalpa. Las reacciones sobre el enjuiciamiento de tres altos oficiales de las Fuerzas Armadas de Honduras continúan acaparando la atención pública. Mientras se avanza en los procedimientos judiciales contra figuras clave del golpe de Estado de 2009, la exviceministra de Gobernación, Carmen Haydee, ha exigido que también se lleve a juicio a los diputados que participaron en la juramentación de Roberto Micheletti como presidente de facto.

En una entrevista reciente, Haydee subrayó que no es suficiente con procesar a los altos mandos militares involucrados en la represión y persecución del golpe de Estado. A su juicio, también es crucial que los políticos que permitieron que Micheletti asumiera el cargo en 2009 enfrenten la justicia.

«No basta con enjuiciar a los militares, también deben ser procesados los diputados que, con su juramentación, avalaron una presidencia ilegal. Fue una serie de actos inconstitucionales que no pueden quedar impunes», expresó la exfuncionaria.

Haydee insistió en que la acción penal debe ir más allá de los militares. Según ella, los responsables políticos de aquellos hechos, incluidos los legisladores que validaron la toma de poder de Micheletti, también deben rendir cuentas ante la justicia. «las cabecillas del cuerpo militar que lideraron la estrategia de persecución y represión, también a algunos políticos que permitieron que se juramentara al presidente de facto Micheletti».

En sus declaraciones, Haydee también enfatizó que la ilegalidad de la juramentación de Roberto Micheletti en el Congreso Nacional debe ser investigada en su totalidad. Según ella, la implicación de los diputados de entonces en esos actos ilegales fue fundamental para consolidar el golpe de Estado y sus consecuencias.

A su juicio, es necesario que las personas involucradas en la juramentación de Roberto Micheletti enfrenten la justicia en el Gobierno de Xiomara Castro, «En la juramentación del presidente de la República en el 2009, incurrieron en mucha ilegalidad e irregularidad y por eso es necesario que se rindan cuentas y se judicialice a los que se han mencionado».

SOLICITUD

El pasado jueves 9 de enero, la coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), Berta Oliva, solicitó ante el Ministerio Público (MP) que en el caso de Isy Murillo se amplíe el requerimiento fiscal al expresidente Roberto Micheletti.

“Él era el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, pudo haberle ordenado al general Romeo Vásquez Velásquez que ordenara el cese de fuego y el uso excesivo y brutal de la fuerza en contra de los reclamantes de derechos violados”, detalló Oliva.

Agregó que hay más casos que se dieron en el marco del golpe militar y en el marco de la protesta.

Entre tanto, el Ministerio Público (MP) notificó que fue recibida la solicitud de ampliación de requerimiento en este caso, pero serán los fiscales del caso quienes determinen si existen las suficientes pruebas para ampliar los requerimientos.