El magistrado señala que tratados como la Convención de Palermo y la Convención contra la Corrupción permiten procesos de extradición
Tegucigalpa, Honduras. A pocos días de que venza el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos, el abogado y magistrado Mario Díaz afirmó que existen otras normativas internacionales vigentes que podrían permitir la continuidad de estos procesos. Entre ellas mencionó la Convención de Palermo, la Convención contra la Corrupción y el Código Bustamante, instrumentos legales de los cuales Honduras es parte.
En entrevista con HRN, Díaz explicó que, aunque el tratado con Estados Unidos ha sido la vía más utilizada debido a su efectividad y rapidez, existen otros mecanismos que podrían aplicarse. «Desde mi punto de vista, es posible continuar con los procesos de extradición utilizando normativas internacionales que también contemplan esta posibilidad», aseguró.
El magistrado resaltó que cualquier solicitud de extradición deberá ser revisada caso por caso y tramitada por la vía diplomática. Asimismo, mencionó que Honduras ha tipificado el delito de terrorismo en su normativa penal, lo que permitiría la cooperación internacional en casos de narcotráfico y crimen organizado, en concordancia con declaraciones previas de Estados Unidos, que ha calificado a los narcotraficantes como terroristas.
Sobre el posible fin del Tratado de Extradición, Díaz reconoció su importancia en la lucha contra la criminalidad transnacional y la seguridad en Honduras. «No se puede desconocer que ha sido una herramienta valiosa para el país, permitiendo la extradición de individuos que, de otra forma, habría sido difícil procesar», señaló.
Finalmente, enfatizó que el Poder Judicial debe estar preparado para enfrentar esta nueva realidad legal, revisando y analizando las normativas existentes para asegurar que Honduras continúe combatiendo el crimen organizado en el ámbito internacional.