Exfuncionarios de Copeco enfrentan más de 30 pruebas en su contra por fraude millonario

Tegucigalpa.  Este jueves dio inicio la audiencia inicial contra cinco exfuncionarios de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), por su presunta implicación en un fraude relacionado con un préstamo de 19 millones de dólares destinado a un proyecto de mitigación de riesgos ante desastres naturales.

La audiencia se desarrolla en los juzgados de criminalidad organizada y corrupción, y en ella están involucrados Guillermo Suazo Davis, Francisco Arturo Maldonado Aguilar, Silvia María Zúñiga Castillo, Mayra Tosta y Amílcar René Girón, quienes, según las autoridades, habrían desviado el dinero solicitado para la ejecución del proyecto.

Bárbara Castillo, portavoz de los juzgados, explicó que los exfuncionarios son señalados como cooperadores necesarios en un delito de fraude en perjuicio de la Administración Pública.

Castillo detalló que el préstamo de 19 millones de dólares fue solicitado para financiar proyectos de prevención y mitigación de desastres naturales, pero según la investigación, los fondos nunca fueron destinados a esos fines.

A pesar de que la audiencia se suspendió temporalmente para permitir a la defensa revisar los medios de prueba presentados por el Ministerio Público, se reanudará a las 1:30 p.m., cuando las partes deberán presentar sus pruebas de descargo. Entre las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público se incluyen un testigo, 32 pruebas documentales y dos periciales.

En cuanto a la situación del ex ministro Copeco, Lisandro Rosales, Castillo refirió que él no está siendo procesado en esta audiencia, aunque su nombre figura en la causa. «Él no está abierto en este momento», aseguró.

La portavoz detalló que la audiencia no podría terminar este día en vista de que los medios de prueba son excesivas y tienen que ser debidamente analizadas por las partes y después la evacuación.

Finalmente Castillo detalló que entre los panoramas que enfrentan los ex funcionarios puede ser un auto de formal procesamiento con medidas, porque ellos están con medidas actualmente, o un sobreseimiento provisional o definitivo.