Exconsejero del CNE alerta conflicto de interés si ENAG imprime papeletas

Exconsejero Del Cne Alerta Conflicto De Interes Si Enag Imprime Papeletas

Germán Lobo, militante del Partido Liberal, señala conflicto de interés y posible amenaza a la democracia hondureña

TEGUCIGALPA. Germán Lobo, exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE) y militante del Partido Liberal de Honduras, expresó fuertes críticas a la posibilidad de que la Empresa Nacional de Artes Gráficas (ENAG), una entidad estatal, asuma la impresión de materiales electorales de cara a las elecciones generales. Durante una entrevista en HRN Lobo advirtió sobre los riesgos de esta medida, calificándola como un «golpe a la transparencia y la democracia del país».

“¿Cómo podemos confiar en una empresa que depende directamente del gobierno, específicamente del partido en el poder? Esto representa un claro conflicto de interés, ya que el oficialismo tiene un interés genuino en mantenerse en el poder”, declaró Lobo.

Conflicto de interés y precedentes preocupantes

La ENAG, actualmente dirigida por un militante del partido oficialista Libre, se ha visto envuelta en señalamientos recientes por su manejo de publicaciones oficiales, lo que genera dudas sobre su idoneidad para manejar una tarea tan delicada como la impresión de papeletas electorales. Germán Lobo recordó episodios como la publicación del Estado de Excepción en el diario oficial La Gaceta antes de ser aprobado por el Congreso Nacional, como una muestra de la poca rigurosidad de la empresa.

Ya hemos visto cómo esta empresa ha violentado la ley en otras ocasiones, publicando decretos que no pasaron por los procedimientos legales. Esto nos alarma, porque no garantiza que cumpla de manera transparente con un contrato electoral”, enfatizó el exconsejero.

Entre los temores expresados por Lobo se encuentra la posibilidad de que la ENAG imprima material electoral adicional de manera irregular, lo que podría abrir la puerta a manipulaciones en el proceso electoral. “Por mucha observación que haya, siempre quedará la sospecha de que se impriman papeletas extra. Este riesgo es inaceptable cuando hablamos de la democracia hondureña”, señaló.

El papel del CNE y su Comisión Evaluadora

El Consejo Nacional Electoral, organismo encargado de supervisar y garantizar la integridad de las elecciones, es el ente que decidirá si adjudica o no el contrato a la ENAG. Antes de tomar una resolución, la Comisión Evaluadora del CNE, integrada de forma tripartita por representantes de los tres principales partidos políticos, debe emitir un dictamen técnico.

Es aquí donde la Comisión Evaluadora debe actuar con absoluta responsabilidad, evaluando todos los riesgos que esta adjudicación puede conllevar. No solo está en juego el proceso electoral, sino la confianza del pueblo hondureño en las instituciones democráticas”, manifestó Lobo.

El exconsejero también recordó que las decisiones del CNE son colegiadas, es decir, deben tomarse por mayoría o unanimidad entre los tres consejeros. Sin embargo, alertó sobre el impacto que una resolución equivocada podría tener, tanto a nivel institucional como jurídico.

Si los consejeros no observan las recomendaciones técnicas y adjudican este contrato, cualquier ciudadano podría recurrir a las instancias legales correspondientes, como el Tribunal de Justicia Electoral o incluso la Sala Constitucional”, explicó.

Un llamado a proteger la democracia

Lobo fue enfático al señalar que permitir que la ENAG asuma un rol central en el proceso electoral podría sentar un peligroso precedente para las elecciones futuras. “No podemos correr este riesgo. Ya hemos visto en otros países cómo la falta de transparencia en los procesos electorales lleva a cuestionamientos y crisis democráticas. Honduras no puede permitirse esto”, advirtió.

Además, hizo un llamado directo a los miembros del CNE, en particular a la presidenta Cossette López y la consejera Ana Paola Hall, representante de Partido  Liberal, y a los demás consejeros, a garantizar la transparencia en el proceso. “Estamos hablando de la democracia de Honduras. Debemos protegerla y actuar con sensatez. Las decisiones que se tomen ahora serán juzgadas por la historia”, concluyó.