Durante el juicio, el abogado defensor de Sierra, Darwin García, se mostró firme en su postura de que su cliente no había recibido un juicio justo. Según García, el caso está marcado por lo que considera una falta de pruebas claras y una posible manipulación externa. En sus declaraciones, el abogado expresó que “realmente mi representado no ha obtenido justicia; aquí lo que está premiando es la impunidad”. Además, insistió en que su cliente había sido condenado sin pruebas fehacientes que lo vincularan directamente con el delito de extorsión.
El caso ha ganado relevancia no solo por la implicación de Sierra, sino también por la conexión con Marco Vallecillo, quien, según las investigaciones, habría tenido un papel fundamental en la extorsión que sufrió el testigo protegido involucrado en este proceso judicial. El abogado defensor también sugirió que este caso era parte de una serie de maniobras para proteger al testigo, quien, según él, había estado involucrado en un fraude millonario al Estado por un total de 96 millones de lempiras.
El Futuro Judicial de Sierra y Vallecillo
De acuerdo con las declaraciones de Bárbara Castillo, portavoz del Poder Judicial, la audiencia de individualización de la pena para Nelson Omar Sierra se fijó para el 5 de mayo. En este sentido, se anticipa que la pena para Sierra podría oscilar entre los 15 y 20 años de reclusión, según lo establecido en el Código Penal vigente para el delito de extorsión. El Ministerio Público, por su parte, probablemente solicitará la pena máxima de 20 años, dadas las circunstancias del caso.
Por otro lado, los abogados de Sierra anunciaron que apelarán la decisión y que interpondrán un recurso de casación, argumentando que el juicio no cumplió con los requisitos legales y que las pruebas presentadas no fueron adecuadamente valoradas. A pesar de la condena, el abogado de Sierra insiste en que “las pruebas no están valoradas por este tribunal defensivo” y que se espera una revisión a fondo de los hechos.