Piden respeto a acuerdos sobre la duración del Servicio Social y mejores condiciones económicas
Tegucigalpa, Honduras. Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) realizan este lunes un plantón pacífico para exigir el cumplimiento del acuerdo que reduce la duración del Servicio Social de un año a seis meses.
Kenny Varela, presidente de la Asociación de Estudiantes de Enfermería, explicó que la principal demanda es que se respete la temporalidad del Servicio Social establecida. Según Varela, las condiciones económicas actuales hacen inviable un servicio social de un año, ya que los estudiantes reciben solo 5,300 lempiras mensuales, una cantidad insuficiente para cubrir gastos básicos.
«Nos envían a diferentes departamentos del país con este monto, pero la canasta básica y la renta han subido. No tenemos condiciones adecuadas para realizar un servicio social de un año», explicó Varela.
Otra de las denuncias de los estudiantes es que las autoridades de la carrera obligan a las alumnas embarazadas a firmar un consentimiento informado que exime a la universidad de cualquier responsabilidad en caso de complicaciones, lo que consideran una vulneración a sus derechos.
Los manifestantes también exigen que se respete la posibilidad de regresar a la beca y escoger una plaza, opción que, según afirman, no está siendo respetada.
Varela indicó que la carrera de Enfermería está en proceso de rediseño curricular, el primero desde 1998, y mientras este proceso se complete, el Servicio Social debe mantenerse en seis meses.
El documento con sus exigencias ha sido entregado a las autoridades, y los estudiantes esperan una respuesta pronta. Mientras tanto, aseguran que la protesta se mantendrá pacífica y sin afectar el desarrollo de las clases en la facultad.