Espeluznante: Más de 101 mil muertes violentas en lo que va del siglo alarma al Conadeh
Cifras como estas asustan cuando son producto de alguna guerra o desastre natural, siendo por violencia local resulta más preocupante. Según datos del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), al menos 101.800 personas fallecieron de forma violenta desde el año 2000 a la fecha.
De las 101.800 personas muertas, al menos 2.300 fallecieron en los primeros nueve meses de 2023. Para complicar aún más la barbarie, existe un elevado porcentaje de impunidad, remarca el organismo.
“Para el Conadeh es motivo de preocupación el irrespeto del derecho a la vida que priva en el país, a lo que se une el alto nivel de impunidad que ronda por encima del 90 % de los casos”, indicó en un comunicado.
La situación que se vive en Honduras provoca que el pueblo “no sólo tenga que enfrentar la crisis económica, sino también que se debata en una crisis de inseguridad pública por la cantidad de muertes violentas que se reportan”, añadió.
La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre, instó a las autoridades del país a adoptar una política integral que permita generar “soluciones duraderas y estructurales” frente a la violencia que afecta a Honduras.
“Es necesario que las autoridades hondureñas tomen decisiones excepcionales enmarcadas en el respeto de los derechos humanos, para controlar las manifestaciones de violencia, extorsiones y las muertes múltiples, que dejan luto y dolor en miles de familias hondureñas”, enfatizó.
Izaguirre señaló que el país debe además tomar medidas encaminadas a combatir la pobreza, la corrupción, la impunidad, la discriminación y abrir nuevas oportunidades de empleo para atender las causas de la violencia.
El Comisionado de Derechos Humanos indicó que es importante que todos los entes del Estado se reúnan, analicen y dispongan de las mejores medidas para contrarrestar los índices de violencia en el país.
Un factor que contribuye a la violencia en Honduras es la alta impunidad, a lo que se suman la evolución de las bandas criminales, según las autoridades y organismos de derechos humanos.
La violencia causada por el crimen organizado, las pandillas y el narcotráfico es uno de los principales problemas de Honduras, uno de los países utilizados para el paso de la droga que llega de Suramérica con destino a Estados Unidos.
Deja tu comentario