¿Escasez o especulación? Gobierno suspende exportaciones de frijol para asegurar abastecimiento interno

Escasez O Especulacion Gobierno Suspende Exportaciones De Frijol Para Asegurar Abastecimiento Interno

Tegucigalpa. Fredis Alonso Cerrato, secretario de Desarrollo Económico, defendió este viernes la decisión del gobierno de suspender los permisos para la exportación de frijol, una medida adoptada como parte de la política de seguridad alimentaria del país.

El funcionario explicó que la decisión se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento interno y evitar la especulación sobre la posible escasez de este producto básico. Según Cerrato, “nosotros producimos para podernos abastecer nacionalmente”, pero debido a la creciente demanda internacional, especialmente en países vecinos, se optó por limitar las exportaciones para garantizar que no haya alteraciones en el mercado local.

“Si tenemos necesidad nosotros y hay especulación, donde siendo absolutamente falso empiezan a decir que hay escasez, entonces hay que ponerle un alto, no permitir las exportaciones”, afirmó Serrato, quien también destacó que esta medida se tomaría para que los productores que han almacenado el frijol lo pongan en circulación en el mercado interno.

El Secretario de Desarrollo Económico también mencionó que, aunque existían seis solicitudes de exportación por un total de 43,000 quintales de frijol, se realizó un análisis exhaustivo del mercado. Según su declaración, “en los medios empiezan a decir que en los mercados está subiendo el precio, porque se lo dicen los compradores, empiezan a decir otros del sector agrícola que hay poca producción”. Esto, sumado a los informes del Banco Central y del Ministerio de Agricultura, permitió tomar la decisión de suspender las exportaciones.

El análisis realizado por el gobierno indica que la producción nacional supera los tres millones de quintales, pero el consumo promedio se encuentra en alrededor de 3.5 millones de quintales. Esto ha llevado al gobierno a priorizar la estabilidad del mercado nacional y proteger a los consumidores. “Prefiero tener la estabilidad y queremos realmente aplaudir esas políticas”, afirmó Serrato, quien pidió el apoyo de los medios de comunicación y de la población para entender la importancia de estas medidas.