¡Escándalo! CN con más de 100 asesores con salarios millonarios y sin resultados visibles

Tegucigalpa- El director de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), Juan Carlos Aguilar, reveló que el Congreso Nacional tiene contratados más de 100 asesores, con salarios que podrían alcanzar hasta los 100,000 lempiras, según lo informó Radio Cadena Voces (RCV)

Esta contratación ha generado controversia entre diversos actores políticos, quienes han expresado su preocupación sobre la transparencia y la efectividad de estos asesores en el proceso legislativo.

La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, fue tajante al señalar que los legisladores desconocen la identidad de los asesores y las funciones que desempeñan.

A su juicio, el problema no radica en la cantidad de asesores, sino en el diseño del sistema legislativo, que, según ella, está demasiado centralizado en las figuras del presidente y el secretario del Congreso. «El resto de los diputados estamos sometidos por una ley presidencialista, donde la voluntad del presidente y el secretario prevalece sobre el resto de los 126 diputados», expresó Mena. La diputada también destacó que no existe una legislación que regule la contratación de asesores, lo que deja la puerta abierta a posibles abusos.

Por su parte, el vicepresidente del Congreso Nacional y miembro del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Hugo Noé Pino, defendió la labor de los asesores, cuestionando la crítica de la ASJ. «Lo que deberían preguntarse es si esos asesores están cumpliendo con las funciones que les corresponde, en vez de criticar a este poder del Estado», declaró Noé. Según el vicepresidente, en áreas clave como energía, presupuesto y finanzas, los asesores están cumpliendo con sus responsabilidades de manera efectiva.

En tanto, el diputado del Partido Liberal Jhosy Toscano, consideró que aunque la cantidad de asesores no es un problema en sí misma, sí es necesario que se dé a conocer el trabajo que realizan. «Nos gustaría como diputados contar con un informe sobre las actividades de estos asesores, para que también el pueblo hondureño conozca lo que están haciendo», indicó Toscano.

Sin embargo, también destacó que no se ve reflejado el trabajo de los asesores debido a que el Congreso sigue cerrado y las agendas legislativas solo se presentan cuando a la bancada del Partido Libre le interesa un tema específico. Toscano subrayó que, para él, lo importante es que los asesores cumplan con sus funciones y aporten resultados tangibles al país.

La falta de transparencia en el manejo de los recursos del Congreso y la centralización del poder han sido puntos recurrentes en las críticas de los legisladores.

A pesar de las diferencias en las opiniones sobre los asesores, todos coinciden en que la calidad legislativa no se ha visto reflejada en la cantidad de asesores contratados. Los congresistas exigen más claridad en la asignación de tareas y una agenda legislativa concreta que beneficie realmente a la ciudadanía.

Creditos: RCV