Es.Gizmodo: Honduras se encuentra entre los países más inseguros del mundo, según informe global

Vbghjkmn bvc
Gizmodo,Tegucigalpa.  Un reciente informe publicado en el sitio web Gizmodo ha puesto a Honduras en el centro de atención, al ubicarlo entre los países más peligrosos del mundo en 2025. Según el estudio de Numbeo, que evalúa los índices de criminalidad a nivel global, el país centroamericano ocupa el sexto lugar en la lista, con un índice de 71,96 puntos, lo que lo coloca por encima de naciones como Siria y Afganistán.

El informe, que analiza los niveles de violencia en diferentes países, ha sacudido a América Latina y ha encendido las alarmas sobre la grave situación de inseguridad que enfrentan muchos de sus habitantes. De acuerdo con el estudio, Honduras es uno de los países con mayores índices de criminalidad en la región, una tendencia que se ha mantenido a lo largo de los años debido al crecimiento del crimen organizado, el narcotráfico y la falta de políticas de prevención efectivas.

El ranking global revela que, si bien Venezuela lidera la lista con un índice de criminalidad de 80,70 puntos, Honduras no se queda atrás, ocupando un lugar entre los diez países más inseguros del mundo. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para frenar la violencia, la situación sigue siendo crítica, especialmente en ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde los homicidios, asaltos y secuestros son una constante.

La violencia, un problema regional creciente

La clasificación de Honduras como uno de los países más peligrosos en 2025 no es un caso aislado. El informe también incluye a otros países de América Latina que presentan altos índices de criminalidad, como Haití, Perú y Trinidad y Tobago. En total, América Latina se ha convertido en una de las regiones más afectadas por la violencia en el mundo, un fenómeno que afecta no solo a los ciudadanos locales, sino que también ha tenido un impacto negativo en la percepción internacional de la seguridad en la región.

El narcotráfico y la expansión de las pandillas han sido identificados como factores clave que contribuyen al aumento de la violencia en Honduras y otros países latinoamericanos. Además, la falta de recursos en las fuerzas de seguridad y la corrupción en algunos sectores del gobierno complican aún más la situación, lo que impide una respuesta efectiva ante el auge del crimen.

Captura de pantalla 2025 04 02 180051

 

Le compartimos el reportaje publicado por el sitio web  es.gizmodo:

¿Qué país supera a Afganistán en peligrosidad? Un ranking global sacude a América Latina en 2025

Por Martín Nicolás Parolari Publicado el 1 de abril de 2025 

Una investigación internacional acaba de revelar qué país es el más inseguro del mundo en 2025, y no es ni Afganistán ni Siria. El resultado ha encendido las alarmas en América Latina y deja una imagen inquietante sobre la violencia que atraviesa la región. Te contamos cuáles son los países más peligrosos… y los más seguros para este año.

Cada año, las estadísticas de criminalidad pintan un panorama más oscuro para varias naciones latinoamericanas. Pero en 2025, una clasificación inesperada ha puesto a un país de la región por encima incluso de Afganistán. En este artículo te contamos qué reveló el estudio, por qué este país lidera la lista de los más peligrosos y qué destinos del mundo ofrecen mayor seguridad actualmente.

Una cifra que sacude: El país más peligroso de 2025

Venezuela ha sido señalada como el país más inseguro del mundo este 2025, superando incluso a territorios marcados por conflictos armados como Afganistán y Siria. Según los datos de Numbeo, su índice de criminalidad alcanza los 80,70 puntos. Esta cifra refleja una grave crisis de seguridad alimentada por el auge de bandas criminales, el narcotráfico, la corrupción estructural y una profunda fractura social.

Ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia figuran entre las más peligrosas, con delitos como homicidios, secuestros y asaltos registrados diariamente. La situación ha provocado un aumento en el desplazamiento forzado, ya que miles de ciudadanos huyen del país en busca de seguridad. La inseguridad no solo afecta a la población local, sino que también ha llevado a advertencias internacionales para turistas y viajeros.

Un problema regional: Más países latinoamericanos en la lista

© iStock.

El estudio también incluyó a otros países de la región que presentan índices de criminalidad alarmantes. Haití, Honduras, Perú y Trinidad y Tobago figuran entre los diez primeros lugares, dejando en evidencia que la violencia no es un problema aislado, sino un fenómeno extendido en América Latina.

Estos son los países más peligrosos del mundo en 2025, según Numbeo:

·         Venezuela – 80,70

·         Papúa Nueva Guinea – 80,30

·         Haití – 78,87

·         Afganistán – 75,08

·         Sudáfrica – 74,67

·         Honduras – 71,96

·         Trinidad y Tobago – 70,89

·         Siria – 68,14

·         Jamaica – 67,44

·         Perú – 67,12

La falta de políticas de prevención efectivas y el fortalecimiento del crimen organizado son factores clave detrás de esta tendencia. En muchos casos, las autoridades carecen de recursos y legitimidad para frenar la violencia que se vive a diario en las calles.

Y al otro extremo: Los países más seguros para 2025

En contraste con este escenario alarmante, Islandia mantiene su título como el país más seguro del mundo, por decimosexto año consecutivo, según el Índice de Paz Global. El país destaca por su cohesión social, estabilidad institucional y niveles casi inexistentes de criminalidad.

Otros países que encabezan el ranking de seguridad en 2025 incluyen:

·         Islandia

·         Nueva Zelanda

·         Dinamarca

·         Singapur

·         Japón

·         Canadá

·         Suiza

·         Australia

·         Suecia

·         Noruega

En América Latina, el Departamento de Estado de EE.UU. ha identificado a Argentina como una de las naciones más seguras para visitar, recomendando solo “precauciones normales”. Australia y Canadá también han sido señalados como destinos tranquilos para viajeros este año.

Aunque estas clasificaciones ofrecen una guía general, es importante recordar que la seguridad puede cambiar rápidamente. Siempre se recomienda consultar fuentes oficiales y actualizadas antes de viajar.