“Entre 50 mil y 70 mil pagan reclusos por introducir armas a penales”: Criminólogo

55C9455F-F751-403C-A7F4-EBC07472778A

Para el criminólogo hondureño, Gonzalo Sánchez, el problema de violencia en cárceles hondureñas, no terminará hasta que no se aborde a profundidad y con mano dura la  corrupción al interior de los centros penitenciarios.

Sánchez reveló a HRN que hay custodios y personal administrativo dentro de las cárceles que reciben entre 50 y 70 mil lempiras por parte de privados de libertad a cambio de pasarles teléfonos celulares, y cuyo pago aumenta cuando son armas de fuego o droga.

Porque cuándo hay reyertas y muertos al interior de los centros penales, «la pregunta que nos hacemos es ¿cómo ingresan armas, drogas y hasta artefactos explosivos si hay sistemas de controles?, cuestionó Sánchez.

Al mismo tiempo respondió que es fácil de detectarlo porque «algunos custodios de los centros penitenciarios y personal administrativo, y ya lo ha dicho la misma Policía, están involucrados con los privados de libertad».

El abogado, experto en criminalística se refirió así en relación a las reyertas que se han dado en las últimas horas en cuatro cárceles de Honduras con saldo de un muerto y siete heridos, según autoridades de miembros de la MS-13 y Barrio 18.

Intervención de las cárceles con mano dura

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció este domingo una intervención «dura» de los centros penales de su país luego de que enfrentamientos simultáneos entre pandilleros registrados en cuatro cárceles dejaron un muerto y siete heridos.

«Sé del esfuerzo de la Policía y la Secretaría de Seguridad en la disminución de homicidios y corrupción, pero voy a intervenir enérgicamente los Centros Penales», indicó Castro en uno de cinco mensajes divulgados en su cuenta de Twitter.

Aseguró que la «intervención será dura, pero respetuosa de la humanidad de los encausados, sus familiares y defensores. El crimen se combate desde la prevención no solo con el castigo».

«Voy a poner mano dura y orden en las cárceles, hasta transformarlas en Centros Penales de rehabilitación, no en escuelas de crimen y tortura como lo que he heredado», señaló la presidenta hondureña.

El abogado Gonzalo Sánchez indicó que por más esfuerzos que hagan las autoridades hondureñas para evitar los tiroteos y motines al interior de las cárceles del país, si no se combate la corrupción sería un trabajo difícil de resolver.

«Mientras no se combata la corrupción al interior de estos centros penitenciarios el problema va a seguir, lo tome quien lo tome y lo intervenga quien lo intervenga», dijo.

Al mismo tiempo, Sánchez dijo que pese a que las cárceles han estado en manos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas no se ha logrado poner orden ante las reyertas que se hacen entre los mismos privados de libertad.

«No es fácil controlar a privados de libertad, máximo a personas que se conoce que forman parte del crimen organizado, de maras y pandillas», agregó.

Gonzalo Sánchez instó al Gobierno a tomar medidas drásticas contra los privados de libertad que se ven involucrados en reyertas y esperaría que las organizaciones de derechos humanos, así como defienden a reclusos, también aboguen por las víctimas de estos.

Con información de Tu Nota y EFE

 

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *