ENEE enviará siete nuevas adendas al CN para seguir renegociación energética

Enee Enviara Siete Nuevas Adendas Al Cn Para Seguir Renegociacion Energetica

Las modificaciones buscan equilibrar costos y permitir la incorporación de nuevos proyectos de generación.

Tegucigalpa, Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) enviará siete nuevas adendas al Congreso Nacional como parte del proceso de renegociación de contratos de energía impulsado por el Decreto 46-2022. Así lo anunció el gerente de la estatal eléctrica, en un esfuerzo por reducir costos y optimizar la compra de energía en el país.

Leonardo Deras, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), explicó que estas nuevas adendas buscan equilibrar los intereses entre la ENEE y los generadores privados, permitiendo ajustes en los contratos vigentes y la incorporación de proyectos que anteriormente no estaban en operación.

«Es una cuestión de política de Estado. Con la emisión del Decreto 46-2022, se dio la facultad para que la ENEE pudiera sentarse con los generadores de manera consensuada y voluntaria, con el fin de reducir los costos de los contratos en beneficio de ambas partes«, afirmó Deraz.

En el marco de esta estrategia, algunos contratos han ampliado su vigencia, mientras que otros que no estaban operativos ahora podrán entrar en funcionamiento con condiciones claras y definidas. Según el comisionado de la CREE, la clave será evaluar al final del año cuáles han sido los beneficios reales obtenidos de estas renegociaciones y cómo impactarán en las tarifas eléctricas.

La ENEE ya logró la aprobación de 18 adendas previas en el Congreso Nacional, lo que según los reguladores podría traducirse en una reducción de costos para los abonados. Con el envío de estas siete nuevas modificaciones, se espera que el proceso continúe consolidándose en los próximos meses.