Eso porque, todavía hoy los ministros, de Trabajo, Carlos Madero y el de Educación, Arnaldo Bueso, acudieron a una cita que ya se sabía no acudirían los dirigentes magisteriales.
De su parte, el ministro Bueso aseguró que el gobierno continúa con la agenda. “Y vamos a dar muy pronto respuesta a los docentes de Honduras a las inquietudes planteada, porque hemos parado de trabajar y vamos a dar resultados pronto del trabajo que estamos haciendo”, expresó Bueso.
EN CUANTO A LA DEROGACIÓN DE LOS “PCM”
“Hace tres días en los ocho puntos estaba el tema de los PCM, nosotros tenemos respuesta ya a eso”, aseguró el ministro Bueso; pero al ser consultado sobre el ambiente que priva parea que sean eliminados la respuesta resulta ‘gallo-gallina’.
“Creo que lo más justo es que regresen a la mesa, podamos discutir, podamos evaluar; porque ahí tenemos respuesta a todos los puntos que plantearon. Lo que sucede es que yo soy extremadamente respetuoso de los procedimientos y esto se estableció (los PCM’s) en el marco de un acuerdo firmado aquí, en esta Secretaría de Estado de Trabajo y quiero esperar que los gremios se acerquen y podamos revisar uno por uno los puntos planteados”, manifestó el ministro de Educación.
¿Pero no se elimina el PCM 027? _Le consulta la colega Jary Barahona de la radioemisora HRN_, pero de nuevo, escabulle la respuesta. “Está-ta’traemos una respuesta para ellos ¡y aquí lo vamos a discutir’ pero como te digo, ehh, nuestra intención es poder sentar nos con ellos”, afirmó.
De su parte las organizaciones magisteriales, todas se volvieron a agruparse en la Plataforma de Lucha y anunciaron, junto al gremio médico, una agudización de las medidas de presión.