Implementar una base de datos Genéticos criminales con fines humanitarios y de investigación, acrónimo de “Sistema de Índice de ADN del FBI”, es parte de las intenciones que se buscan cumplir entre el Buró Federal de Investigación y el Ministerio Público como parte de los objetivos del reciente convenio suscrito con la Universidad de Texas.
Recientemente, el Director General de Medicina Forense, Ismael Raudales, recibió a personeros del Buró Federal de Investigación (FBI) con quienes sostuvo una amplia conversación en relación a esta posibilidad que de materializarse se podrá dar sugerencias científicas, capacitación técnica, recomendaciones y experticia relacionada al ADN criminalistico.
El Laboratorio de Serología Genética del Centro de Ciencias Forenses es la dependencia donde se procesan todas las evidencias involucradas en un acto delictivo.
Además este laboratorio analiza la evidencia biológica como ser restos de semen, sangre, ropa, pelo restos óseos todo lo que puede tener manchas de sangre para los consiguientes análisis de ADN, de esta manera los peritos emiten sus dictámenes que sirven a los fiscales en la presentación de su prueba científica ante los tribunales competentes.
Hace unas semanas el Fiscal General Adjunto Daniel Arturo Sibrián, firmó un convenio en dicho centro universitario, el cual pretende hacer trabajos conjuntos para ejecutar el proyecto denominado “Reducción de la trata de personas a través de la ciencia forense en América Central”, éste, entre otras actividades busca la creación de bases de datos genéticos criminales con fines humanitarios y de investigación.
Los visitantes, representantes del FBI, tuvieron la oportunidad de hacer un recorrido por el Laboratorio de Serología Genética, cuyo personal además realiza los peritajes genéticos en indicios biológicos y no biológicos de interés criminal aportando datos que pueden ser definitivos dentro del proceso de investigación criminal.
Deja tu comentario