En una serie de tuits en su cuenta personal, el Comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre indica esta escalofriante cifra.
Revelación que el funcionario la exteriorizó como un compromiso para con la sociedad, al recapacitar en la imagen durante las honras fúnebres del Mayor póstumo, Ángel Pineda Godoy, quien cayó abatido por grupos del crimen organizado.
“Estamos solicitando a cada una de las empresas de transporte del país, el listado de cada uno de sus conductores y ayudantes, para que los diferentes cuerpos de seguridad puedan enviarnos un informe detallado”, dice en su primer mensaje.
Y continúa. “Un informe no es que digan si tiene antecedentes o no, es un informe completo del individuo, registro histórico de denuncias, faltas de tránsito, demandas, detenciones, etc.”.
Con esa primer intención se espera comenzar a realizar una depuración en el sector transporte. “Esto con el fin de que como bien dice el Presidente, ningún delincuente ande circulando una unidad de transporte público. Como ejemplo: se mandó un primer listado de 156 conductores de 7 rutas de Tegucigalpa, del cual el 55% está relacionado con las maras”, asegura.
Ruíz manifiesta que ese 55% de personal que actualmente labora en el transporte, no va a ser certificado. “Este 55% no podrá ingresar a la Escuela de Transporte, por ende no podrá estar certificado por el IHTT. Y así se hará, hasta completar las 72 rutas de la capital, todas las de SPS y en las demás ciudades”, adelantó el funcionario.
Para lograr este objetivo, dijo que cuenta con el apoyo de las diversas fuerzas de seguridad del Estado, por lo tanto espera la colaboración de los transportistas. Porque el objetivo es certificar a cada conductor en el transporte terrestre en el país.
Deja tu comentario