Enorme malestar e incertidumbre es la que causa la repentina decisión de exigir un certificado médico para la obtención de la licencia de conducir.
Eso porque el costo de la certificación en sí será de 300 lempiras, pero ¿va a necesitar un tramitador que lo llene, o lo puede hacer el ciudadano?, por otra parte, ¿va a requerir de la firma de un médico, o solo es la necesitad de recaudar dinero que tiene el Colegio Médico? y si va a requerir la firma de un médico ¿habrá que pagarle además como una consulta?, en fin, son tantas preguntas que extraña que ninguna autoridad haya dado explicaciones. ¿Será que creen que basta con un CÚMPLASE?
El gremio de los motoristas del transporte público son los primeros en dar el aldabonazo primero porque dinero es lo que más hace falta en estos momentos en que la economía familiar ha sido severamente golpeada, tanto por la pandemia, como por las dos tormentas tropicales.
El dirigente de la Asociación de Taxis, Junior Ortiz reconoció que lo único que saben de esta nueva medida es lo que han informado los medios de comunicación, porque ni la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, ni el Colegio Médico ha informado algo al respecto.
“Este es un incremento al trámite de la licencia, hasta el momento nosotros no sabemos nada que en el Congreso Nacional se haya aprobado alguna ley, o que haya sido modificado la Ley de Tránsito; entonces no entendemos nosotros por qué están haciendo esto las autoridades de tránsito”, expuso Ortiz.
“Todo mundo sabe que no es el momento adecuado para estar encareciendo los trámites, porque conocemos la gran cantidad de gente desempleada que hay en este momento, que venimos saliendo del proceso de la enfermedad del Covid, a muchos se les han muerto parientes, entonces creo que no es el momento apropiado para estar cambiando estas situaciones”.
Para complicar más la situación el grado de desinformación en cuanto a cómo va a ser la tramitología para que ese documento médico figure como requisito en la obtención de la licencia de conducir.
“Yo le hago un llamado a los diputados que parece que todavía nos e han enterado de esta anomalía, que se pronuncien sobre este tema porque viene a golpear los intereses de la población”.
“Mire el problema está en que después sucede como lo que son las auténticas de los notarios se disparan en la calle como tarjetas de álbumes de colección. Los médicos lo que van a estar haciendo es dándole los paquetes de certificaciones en blanco a quizás algunos tramitadores que se apostan en las afueras de la Policía de Tránsito y ellos se las ofrecerán a los ciudadanos, muy probable que a un precio más elevado.
Solo en ese paso Ortiz pronostica que el precio puede dispararse a unos 500 ó 600 lempiras. “Por eso es que yo insisto que debe desarrollarse de la misma forma como se ha venido dando que es a través de la Cruz Roja, que tiene hasta un consultorio en los predios de la Policía de Tránsito.
Con esta nueva disposición se está violentando la Ley de Tránsito, por ejemplo en el inciso 4 del artículo del artículo 47 pide como requisito un examen médico no una certificación médica.
Esta medida entra en vigencia a partir del próximo lunes y el que no muestre como uno de los requisitos para que le extiendan su licencia de conducir, téngalo por seguro que ni siquiera le recibirán los documentos.
Deja tu comentario