Le dan 10 días calendario al gobierno para una respuesta; de lo contrario, dirigentes aseguran que el próximo 3 de marzo desarrollarán una conferencia para dar detalles de las acciones a tomar.
Tegucigalpa. En una reunión clave celebrada este martes, más de 30 organizaciones sindicales del sector público, representando a más de 80,000 trabajadores, se pronunciaron ante la falta de avances en la negociación del ajuste salarial para el año 2025.
Josue Orellana, vicepresidente de la Conferencia de Trabajadores de Honduras, expuso que, a pesar de haber presentado la solicitud salarial hace más de un mes, el gobierno no ha respondido a la petición ni ha convocado a una mesa de negociación.
Orellana enfatizó que, a pesar de la aprobación del presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, aún no se ha establecido ninguna reunión para discutir el aumento solicitado, lo cual ha generado gran preocupación en la clase trabajadora. “Nos dijeron que esperáramos la aprobación del presupuesto y ahora que ya se aprobó, todavía no nos llaman a negociar, lo que nos genera una gran incertidumbre”, afirmó.
Los sindicalistas exigen un aumento salarial de 5,000 lempiras, una cifra que, según ellos, no es arbitraria, sino basada en un análisis detallado de la situación económica del país. Los asesores financieros de las organizaciones realizaron un estudio sobre el aumento de los costos en la canasta básica, los servicios públicos y privados, la educación, la salud y el transporte, todos factores que, según los trabajadores, impactan directamente en sus salarios y calidad de vida.
La solicitud está enmarcada dentro de la ley y la tabla de escalas salariales, que establece los lineamientos para el ajuste de sueldos en el sector público. Además, los sindicalistas exigen una revisión de los colaterales y la aprobación del ajuste correspondiente a las bases salariales.
Ante la falta de respuesta por parte del gobierno, Orellana advirtió sobre las posibles medidas que podrían tomarse. “Estamos analizando qué pasos seguir si no obtenemos una respuesta pronta del gobierno. El compás de espera ya ha sido largo y nos preocupa la falta de voluntad política para abordar esta situación”, señaló.
El líder sindical también hizo un llamado a la acción, destacando que la clase trabajadora está cada vez más desesperada. “El gobierno debe responder de manera inmediata, pues ya se han aprobado los presupuestos y eso debe reflejarse también en los salarios de los trabajadores”, concluyó Oriana.
Los sindicatos están dispuestos a tomar medidas más drásticas si no se logra un acuerdo en los próximos días, lo que podría incluir movilizaciones o protestas en los diferentes centros asistenciales del país. La falta de acción por parte de las autoridades podría desencadenar una crisis laboral de grandes proporciones, en un año político donde los trabajadores exigen ser escuchados.