REDACCIÓN. El Subcomisionado noroccidental de Copeco, Frank Antúnez, en entrevista al programa en La Mira, informó que el Valle de Sula, cuenta con un mecanismo de monitoreo que permite alertar a la población con 16 horas de anticipación sobre inundaciones.
“En este gobierno, en noviembre se tenía contemplado la inauguración de un sistema de monitoreo de ríos que viene de Florida, Estados Unidos. El mecanismo nos permite conocer 16 hora antes sobre inundaciones en el Valle de Sula” indicó.
Detalló que el sistema de monitoreo que ya se mantiene activo, se adquirió por un monto de 12 millones y representa una ventaja, ya que antes de tenerlo, a la población se alertaba de inundaciones con un rango de tiempo de entre 5 a 7 horas.
En torno a las afectaciones que a su paso dejó la tormenta tropical Sara y el peligro latente que representa el frente frio pronosticado para este día, la instrucción es atender a la población sin politizar la ayuda durante la emergencia.
Antúnez atiende 11 departamentos y entre estos figuran los que fueron azotados por el evento climático, en ese sentido, remarcó que se mantienen trabajando en conjunto con las alcaldías, sin importar el tinte político.
“Estamos llamados a tender a la todas las alcaldías por igual porque son nuestro brazo armado en el municipio. Lo más importante es que como COPECO, no vamos a politizar la ayuda la emergencia, vamos a devolverle la dignidad a la gente, no posteando fotos, eso es inhumano” remarcó.
En ese sentido, remarcó que están preparando todas las medidas de contingencia en Omoa, sin importar si su alcalde es nacionalista.
“Cada uno del movimiento de copeca son instrucciones del ministro Fortín y tenemos la responsabilidad de trabajar de la mano con las alcaldías para poder atender un 95 por ciento de la población”.
En Omoa se preparan albergues como medida preventiva, por los daños que puede dejar en estas zonas el ingreso del frente frio.
“Vamos a recibir 100 mm de agua, en el Valle de sula, por la humedad que hay y la saturación de los suelos, viene a complicar”
Sin el afán de alarmar a la sociedad, destacó, que Copeco se ha preparado en su totalidad para evitar que ser sorprendidos por el fenómeno natural.
Solicitó a la población seguir indicaciones y no aponerse a realizar evacuaciones cuando el peligro es latente. Instó a las personas que habitan en zonas vulnerables trasladarse voluntariamente a los albergues habilitados.
IMPACTO DE LLUVIAS
Solo en la zona norte indicó que más de seis mil familias han sido afectadas por la tormenta tropical Sara.
Indicó que muchas de las inundaciones fueron por acumulación de agua lluvia, por la cantidad de agua que cayó, generó la saturación de los suelos.
Enfatizó que COPECO tiene todo lo necesario para atender la emergencia y las excusas no tienen lugar en estas circunstancias.
Informó que tienen disposición de 17 lanchas que fueron entregadas al Cuerpo de Bomberos, pues son estos, los encargados de realizar rescates.
El funcionario resaltó el respaldo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) en medio de la contingencia, quienes se han puesto a la disposición para accionar y atender a las familias que viven en zonas vulnerables, quienes son azotadas por los fenómenos naturales, año con año, generando devastación en el país.
.