El uso indiscriminado de Ozempic en Honduras pone en riesgo la salud, alertan especialistas

San Pedro Sula. En una reciente emisión del programa En La Mira, presentado en esta ocasión por Selim López, se abordó el creciente fenómeno del uso del medicamento Ozempic en Honduras, especialmente entre aquellos que buscan perder peso rápidamente. A pesar de ser un medicamento aprobado principalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2, su popularidad ha crecido por su eficacia en la reducción de peso, lo que ha llevado a muchos a utilizarlo de manera off-label (fuera de las indicaciones aprobadas).

Durante la entrevista, el conductor del programa destacó un hecho alarmante que se ha observado en varias partes del mundo, incluyendo Malasia, donde se ha reportado una escasez de Ozempic debido a su creciente demanda entre personas sin diabetes que buscan perder peso. En Honduras, la situación no es muy diferente, ya que el fármaco ha sido utilizado por un porcentaje significativo de la población, especialmente por quienes desean mejorar su estética, a menudo sin tener en cuenta los riesgos que este medicamento implica.

Whatsapp Image 2024 12 31 At 01.14.21

 

“Lo que estamos observando con el uso de Ozempic es algo sumamente preocupante”, comentó el doctor Diego Javier Sánchez, director general del Instituto Nacional del Diabético. Según explicó, el Ozempic es un medicamento conocido como GLP-1, que tiene la capacidad de bloquear una hormona llamada glucagón, lo que impide que el azúcar en sangre se eleve. Además, estimula al páncreas para producir insulina. Este medicamento es eficaz para controlar los niveles de azúcar en la sangre en pacientes diabéticos, pero su uso en personas que no tienen esta enfermedad puede resultar perjudicial.

El doctor detalló los efectos adversos que se pueden derivar de la ingesta indebida de Ozempic, que incluye problemas graves como pancreatitis, insuficiencia renal, hipoglucemia, alteraciones en la vista y reacciones alérgicas severas. A esto se suma el riesgo de daño a largo plazo en el páncreas, lo que podría llevar a enfermedades más graves, como cáncer. “Al no necesitarlo y utilizarlo únicamente con fines estéticos, la gente está poniendo en riesgo su vida”, afirmó Sánchez, subrayando la importancia de consultar a un médico antes de recurrir a este tipo de medicamentos.

La tendencia creciente del uso de Ozempic por personas sanas refleja un fenómeno global de buscar soluciones rápidas para la pérdida de peso. Según el doctor Sánchez, este comportamiento está relacionado con la búsqueda de resultados inmediatos, pero es un enfoque erróneo. “No existe una fórmula milagrosa para perder peso de manera saludable. La única forma efectiva y segura es llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio regularmente”, agregó.

El entrevistado también habló sobre los problemas asociados con el consumo de alimentos poco saludables, como las bebidas carbonatadas y la comida rápida, que son responsables de que muchas personas en Honduras, y en el mundo, tengan sobrepeso y obesidad. Explicó que, a pesar de los esfuerzos de prevención, muchos de los pacientes que padecen diabetes o están en riesgo de desarrollarla no toman las medidas adecuadas a tiempo, lo que retrasa su diagnóstico y empeora su salud.

El doctor Sánchez hizo un llamado a la población para cambiar sus hábitos alimenticios y adoptar un estilo de vida más saludable. En lugar de depender de medicamentos como Ozempic, el tratamiento para la diabetes y el control de peso debe centrarse en cuatro pilares fundamentales: una alimentación saludable, la ingesta adecuada de agua, la realización de ejercicio físico diario y, cuando sea necesario, el uso de medicamentos prescritos por un médico.

“Lo importante no es simplemente bajar de peso, sino hacerlo de manera responsable, sin poner en riesgo nuestra salud”, recalcó el doctor. De igual manera, hizo un llamado a la conciencia social, invitando a los hondureños a reflexionar sobre sus hábitos alimenticios, especialmente en tiempos festivos como las celebraciones navideñas, donde el consumo de alimentos poco saludables aumenta.

El entrevistado también destacó los esfuerzos realizados por el Instituto Nacional del Diabético en su gestión. Desde su llegada al cargo, ha promovido campañas de prevención, logrando un impacto positivo en la población hondureña. Este año, el instituto ha realizado más de 280 brigadas de tratamiento, en comparación con las 36 brigadas llevadas a cabo en los 8 años anteriores. Además, se han implementado programas educativos en escuelas y comunidades para sensibilizar a la población sobre los riesgos de la diabetes y la obesidad.

Finalmente, el doctor Sánchez hizo un llamado a la acción: “Hoy es el día para tomar la decisión de cambiar. Hoy es el día para mejorar nuestra salud. No espere hasta mañana, porque el mañana puede ser demasiado tarde”.