El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Elvis Cárdenas, hace estas importantes consideraciones, acerca del valor que tienen para Honduras las remesas que con inmensos sacrificios envían a sus familiares los hondureños que residen en el extranjero.
“En realidad es bastante importante, por varias razones, recordemos que desde hace varios años las remesas han representado alrededor de 20 ó 21 por ciento, o sea una quinta parte del Producto interno Bruto (PIB), entonces eso es un peso importante incluso a nivel de Centro América”, manifestó Cárdenas.
“Y en cuanto al impacto en la economía es en varios sentidos; en primer lugar, los familiares que reciben esas remesas las utilizan para consumo interno, eso aumenta la demanda de productos consumidos en Honduras, lo que viene a ser un fuerte componente que dinamiza la economía”, consideró el presidente del CHE.
Además hay otro impacto en el sector externo, según lo plantea. “Las remesas nos proveen divisas a la economía, muy necesarias para las importaciones que la economía del país necesita, de todo lo que no producimos y que viene de afuera, empezando por el petróleo, las medicinas y mucha materia prima para seguir con los procesos productivos nacionales”, expuso.
“Y por último, que también es importantísimo, la acumulación de reservas que son alimentadas por las remesas y que protegen el valor del lempira frente al dólar y las otras economías relacionadas. Entonces, realmente son muy importantes las remesas y la actividad que realizan los hondureños que, sabemos hacen esfuerzos sobre humanos para lograr ganarlos en donde residen”,.
A lo que perfectamente se le puede agregar las graves dificultades que tuvieron que vivir en el camino, hasta antes de estabilizarse y comenzar a devengar, sin duda son otros auténticos héroes de la economía nacional.