El poder de los votos nulos y blancos ¿Qué mensaje envían a la clase política?

Votos

Tegucigalpa. Luego de las pasadas y controversiales elecciones primarias del 9 de marzo, los votos nulos y blancos tienen bastante protagonismo en este conteo de votos. Son alrededor de 253,995 votos entre nulos y blancos. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿qué mensaje mandan estos votos?

Según el analista político Omar García, en conversaciones con Proceso Digital, la lectura de los votos blancos y nulos en las pasadas elecciones refleja que el país necesita una cuarta opción.

García consideró que esta alta cantidad de votos nulos y blancos es una señal clara de descontento, ya que “los hondureños que aguantaron sol y sereno haciendo esas filas interminables para dejar su voto en blanco o nulo, están diciendo un montón de cosas”, puntualizó. El analista también explicó que estos votos, aunque sean nulos o en blanco, son un acto democrático, y que cualquier estudio serio sobre la democracia no puede pasar por alto este fenómeno.

Según García, la cantidad de votos nulos y blancos es atractiva para aquellos que realizan estudios democráticos, ya que estos votos son una manifestación del sentir del pueblo, y reflejan una falta de conexión con las opciones que los partidos tradicionales han ofrecido.

Además, criticó duramente que, si los tres partidos políticos que participaron en estas internas no hacen caso a la cantidad de votos nulos y blancos, «son tontos«, porque, como mencionó García, los hondureños que votaron en blanco o nulo no lo hicieron sin razón. “Están diciendo un montón de cosas».

En cuanto al Partido Libre, el analista subrayó que este partido quien lidera en cantidad de votos nulos y blancos, debe tomar en cuenta el mensaje que los hondureños le están enviando. García afirmó que el mensaje del pueblo es claro: «no somos Venezuela, no les agrada el gobierno», aseguró.

Asimismo, García explicó que en ninguno de los tres partidos logró alcanzarse el 43% de la intención de votos del padrón electoral. Esto significa que el 56% de los votantes está esperando una cuarta alternativa, que es necesaria. Los votos nulos y blancos, según el analista, deben ser vistos como una posible bandera para aquellos partidos que buscan conquistar la presidencia en las próximas elecciones, dado el descontento generalizado.

En cuanto a los resultados hasta el momento, el Partido Libertad y Refundación (Libre) lidera los votos nulos y blancos con 85,636 votos blancos, lo que representa el 11.72% de los votos válidos, y 49,023 votos nulos, lo que representa el 6.71% del total. El Partido Libre ha escrutado 6,951 actas de 8,286, lo que significa el 83.88% del total.

Por su parte, el Partido Liberal ha registrado hasta el momento 561,501 votos válidos, con 30,839 votos en blanco, lo que representa el 5.04% de los votos válidos, y 19,115 votos nulos, lo que representa el 3.12% del total de votos. El Partido Liberal ha escrutado 6,456 actas de 8,286, lo que equivale al 77.91% del total.

El Partido Nacional, por su parte, ha registrado 669,591 votos válidos, con 32,417 votos en blanco, lo que representa el 4.38%, y 36,965 votos nulos, lo que representa el 5%. El Partido Nacional ha escrutado 6,828 actas de 8,286, lo que equivale al 82.4% del total.

Es importante resaltar que estas cifras están en constante actualización, por lo que es fundamental seguir de cerca el progreso del escrutinio. Sin embargo, lo que está claro es que los votos nulos y blancos no son solo una estadística más, sino una expresión palpable de un sentimiento de desconexión con las ofertas políticas actuales.

Los partidos deben reflexionar sobre estos resultados, pues representan una oportunidad para aquellos que estén dispuestos a escuchar y dar respuesta a la creciente demanda de una cuarta opción.