El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó este martes sus previsiones de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe en 2021 al 5,8 %, una importante mejora con respecto a lo que calculaba en abril, gracias sobre todo a datos positivos en Brasil y México.
En una actualización de su informe de Perspectivas Económicas Globales, el FMI aumenta en 1,2 puntos porcentuales su anterior previsión para la región, mientras que mantiene sin cambios, en el 6 %, el crecimiento para el conjunto del mundo.
El FMI también revisó ligeramente al alza sus previsiones de crecimiento en Latinoamérica y el Caribe para 2022, con una mejora de una décima, hasta el 3,2 %.
Esa tendencia contrasta con la que el FMI ve en otras economías emergentes como China, la India o Arabia Saudí, donde empeoran las expectativas para este año.
En general, en la región, el informe destaca que la brecha entre los países ricos y los de ingresos medios y bajos se está acrecentando como resultado de las diferencias en la vacunación contra el covid-19 y de las medidas de estímulo que las economías más potentes están desplegando.
La revisión publicada hoy por el FMI no ofrece datos desglosados de otros países latinoamericanos. EFE.