El estado de excepción y la impunidad: Honduras alerta ante un aumento de muertes múltiples

El Estado De Excepcion Y La Impunidad Honduras Alerta Ante Un Aumento De Muertes Multiples

Tegucigalpa. En un contexto marcado por la creciente violencia y la proximidad de un proceso electoral en Honduras, el delegado adjunto del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), Ricardo López, hizo un llamado urgente a la investigación oportuna de los hechos violentos en el país. En un reciente pronunciamiento, López expresó su preocupación por el alarmante aumento de muertes múltiples y el impacto negativo que estos hechos pueden tener en la paz y seguridad de la ciudadanía, especialmente en vísperas de las elecciones.

El también abogado lamentó profundamente la violencia que ha cobrado la vida de miles de hondureños, instando a las autoridades a garantizar que los hechos no queden impunes. «Nosotros, como Institución Nacional de Derechos Humanos, lamentamos en primer lugar la muerte de los connacionales que han estado perdiendo la vida en actos violentos», destacó.

Asimismo, López subrayó que el CONADEH ha exigido una investigación exhaustiva para prevenir más violaciones de derechos humanos y mitigar el sufrimiento de las familias afectadas.

En cuanto al impacto de la violencia en el proceso electoral, López mostró su preocupación por las amenazas y actos de violencia política, lo que genera un clima de temor entre los votantes. Según el Observatorio Democrático de la Universidad Nacional, se registran al menos seis víctimas y más de una veintena de amenazas a personas vinculadas al ámbito electoral. «Condenamos todo lo que vaya orientado a disminuir los derechos, como las amenazas de muerte contra quienes van a participar en el proceso electoral», declaró López.

El delegado también mencionó las denuncias sobre la coacción al voto, un problema histórico que persiste en el país. Según él, las prácticas de manipulación y coerción del voto son comunes en todos los partidos políticos, y remarcó la necesidad de que las autoridades actúen con responsabilidad para garantizar la libertad y transparencia en el sufragio. «El CONADEH tiene las puertas abiertas para todas las personas que se sientan agraviadas de esta y de cualquier otra naturaleza», afirmó López, reiterando el compromiso de la institución con la protección de los derechos humanos y el proceso electoral.

Violencia y Criminalidad en Honduras: El estado de excepción y la realidad

Mientras tanto, el análisis de la situación de seguridad en el país también fue abordado por el experto en seguridad, Leonardo Pineda. Este destacó la persistencia de la violencia a pesar de los esfuerzos de las autoridades, señalando que si bien la tasa de homicidios ha disminuido, la criminalidad en general sigue en aumento. Según Pineda, las pandillas y grupos delictivos continúan operando con fuerza en varios territorios del país. «Hay que celebrar que la tasa bajó, pero hay que seguir trabajando muchísimo para reducir la delincuencia», comentó.

Pineda también puso en duda la efectividad de las medidas de seguridad implementadas durante el estado de excepción, destacando que, a pesar de los allanamientos y la captura de criminales, los mismos siguen siendo liberados debido a la falta de un marco legal adecuado. «El problema es que como no tienen peso de ley, esos mismos criminales terminan saliendo después, entonces de nada sirve», indicó.

El especialista criticó la falta de una solución estructural para combatir la delincuencia y sugirió que la implementación de estas medidas debe pasar por el Congreso Nacional para que tengan el peso de ley correspondiente. Además, subrayó que las violaciones de derechos humanos documentadas durante el estado de excepción deben ser abordadas con seriedad por las autoridades.