Además dos han fallecido en San Pedro Sula, por ello el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEA), Josué Orellana, expresó su preocupación.
“Estamos hablando de 150 compañeras a nivel nacional, incluidas las del Seguro Social, Secretaría de Salud, empresas privadas, pero las de la Secretaría nos preocupa enormemente un dato, que nosotros en la semana 8 teníamos 54 reportes de compañeras contagiadas porque cerramos la semana 10 con 91 contagios y estamos a la espera de 80 resultados”, detalló el presidente de la ANEEA.
Lo preocupante y alarmante, es que dichos resultados tienen una tardanza de 8 a 12 días y durante sale el resultado de la prueba, los profesionales de la medicina tienen que seguir laborando, “y si 14 días después sale el examen positivo, el compañero o compañera ya tuvo contacto y creó una cadena de contagios”.
“Esta es una extraña manera en que las autoridades de Salud y Sinager están manejando la pandemia, no se logra comprender qué es lo serio en ellos, porque uno solo escucha que compran aquí, que compran allá, pero los hechos contradicen todo lo que ellos aseguran, se reprochó el dirigente gremial.
El personal de Salud de todo el país exige, no que se les trate como a “héroes con bata”, con que los traten como a personas se conforman, por ello que solicitan a las Secretaría de Salud, les realice las pruebas rápidas para ir descartando los casos asintomáticos.
Deja tu comentario