TEGUCIGALPA. El Consejo Cívico Fiscal (CCF), una instancia conformada por organizaciones de la sociedad civil y expertos en economía, manifestó su preocupación por el anteproyecto del Presupuesto General de la República para 2025, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros. Según el CCF, este documento no prioriza las necesidades más apremiantes de la población hondureña ni responde a los desafíos estructurales que enfrenta el país.
En un comunicado oficial, el CCF destacó que el presupuesto debería ser una herramienta clave para la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible. Sin embargo, consideran que el actual diseño carece de enfoque estratégico en áreas fundamentales como educación, salud, justicia y la protección de los recursos naturales.
Entre las recomendaciones planteadas por el CCF, se incluyen:
Incrementar los recursos destinados a sectores esenciales como niñez, juventud y mujeres.
Asegurar la transparencia en la asignación de fondos.
Prohibir la reducción de partidas importantes como medicamentos e insumos médicos.
Adoptar un enfoque coherente que permita inversiones estratégicas y la protección de zonas ecológicas.
El organismo subrayó que la falta de un presupuesto alineado con estas prioridades no solo limita el desarrollo económico, sino que también amplía las brechas de desigualdad, afectando a los sectores más vulnerables. Además, instaron al Congreso Nacional a revisar y modificar el anteproyecto antes de su aprobación final.
“El presupuesto es más que un plan financiero; es un reflejo del compromiso del Estado con su gente. Sin una reestructuración, miles de familias seguirán enfrentando precariedad y exclusión”, concluyó el comunicado del CCF.