Representantes del sector informaron que más de 260 familias sufrieron daños en sus cultivos y 4 mil kilómetros de red vial fueron destruidos.
REDACCIÓN. El sector cafetalero hondureño resiente los efectos de la tormenta tropical Sara, que a su paso dejó mil 200 manzanas de cultivo destruidas, generando pérdidas millonarias en el rubro, indicó Carlos Murillo, subsecretario de caficultores.
Indicó que los departamentos donde mayor estrago dejó el fenómeno tropical fueron en Ocotepeque, Yoro, Atlántida y Lempira.
Sara dejó graves afectaciones al sector caficultor, indica el subsecretario, enfatizando los daños a la infraestructura vial que sirve para generar la conectividad entre las zonas productivas.
Releva también que mil 200 manzanas del cultivo se perdieron, causando con ello, enormes pérdidas millonarias para el sector, que es uno de los que más impulso genera en la economía nacional.
«Hasta ahora, cerca de 1,200 manzanas de café están en riesgo debido a la falta de acceso, justo en plena temporada de cosecha» expresó.
El representante del sector indicó que las pérdidas están siendo analizadas a través de un mecanismo que permite con exactitud identificar los daños dejados por el evento climatológico.
En torno a los daños en carreteras, especificó que al menos unos cuatro mil kilómetros registraron deterioro; sin embargo, estas ya presentaban daños previos al temporal lluvioso.
Murillo indicó que el impacto de Sara a las zonas caficultoras representa una situación de emergencia para el sector productivo.
Refirió que al menos 260 familias han registrado daños a sus viviendas y a la cosecha.
Ante la situación esperan que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) atienda la solicitud de apoyo requerida por estas comunidades.
Finalmente, al ser uno de los sectores que mayor dinámica imprime a la economía hondureña, solicitó a las autoridades inmediatez en la reconstrucción de las carreteras dañas para poder continuar con el normal desarrollo de las actividades de los productores del grano.