La decisión del gobierno de Trump afecta a más de 600.000 venezolanos que perderán su protección migratoria
Washington. El gobierno de Estados Unidos revocó la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600.000 venezolanos, una medida otorgada por el expresidente Joe Biden en enero de este año. Según informó The New York Times este miércoles, la decisión fue tomada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a través de una orden aún no publicada oficialmente.
El TPS es un alivio migratorio que permite a ciudadanos de países en crisis vivir y trabajar legalmente en EE.UU. La extensión cancelada protegía a los venezolanos hasta octubre de 2026, pero con la nueva disposición, estas personas podrían enfrentar procesos de deportación.
La medida representa un duro golpe para miles de migrantes que contaban con este beneficio para permanecer en el país. La decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de extender el TPS en enero coincidió con la toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo mandato, en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición venezolana.
Bajo la administración de Biden, el DHS argumentó que la crisis política y económica en Venezuela justificaba la extensión del programa. Los beneficiarios del TPS eran aquellos venezolanos que llegaron a EE.UU. antes del 31 de julio de 2023 y que no tuvieran antecedentes penales graves.
El presidente Donald Trump, quien asumió el cargo el pasado 20 de enero, ha endurecido su postura contra la inmigración irregular, independientemente de la nacionalidad. Aunque su gobierno reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, la eliminación del TPS para los venezolanos es parte de su estrategia para reducir la permanencia de migrantes sin estatus legal permanente en EE.UU.
Durante su primera presidencia, Trump intentó cancelar el TPS para ciudadanos de Haití, El Salvador y Sudán, aunque varios tribunales federales bloquearon esas decisiones. Ahora, su nueva administración vuelve a poner en el centro del debate la protección migratoria de miles de personas que enfrentan incertidumbre sobre su futuro en el país.
EFE