También porque todavía no logran ver las agujas de las anheladas vacunas contra el Covid.
El dirigente magisterial, Daniel Esponda, lamenta que todavía no se conozca cuál es la estrategia que tiene el Gobierno para comenzar a vacunar a los maestros a nivel nacional, esto a pesar que ellos ya lo plantearon con antelación a los funcionarios respectivos, pero nada hasta el momento, expuso.
“Nosotros planteamos con mucha responsabilidad que el primer sector que debía ser vacunado es el de salud y eso ya se cumplió. También que en segunda instancia tenía que ser el sector magisterial, porque es urgente el tema de retorno a las clases de manera semipresencial al menos”.
Aunque a decir verdad la vacunación no es la única exigencia de los maestros para el retorno a las aulas de clases. “Pero sin duda que si mejoramos las condiciones en los sanitarios y vacunamos a los docentes podríamos estar haciendo ejercicios de semi presencialidad”, dijo.
Y agregó. “Es decir que un grupo reducido de estudiantes sea atendido en los centros educativos para poder aprovechar de mejor manera el proceso de enseñanza aprendizaje; dado que el internet gratuito que ya contempla la ley, que existe el fondo para las telecomunicaciones y las tecnologías de información, no nos han dicho en dónde está el dinero y no ha llegado el internet, de manera semipresencial podríamos aprovechar mejor el tiempo”.
Recordó que desde el año 2014 existe una ley y presupuesto para el tema de las telecomunicaciones al servicio de la educación, con lo que “si tuviéramos un Gobierno responsable Honduras hubiera sido la punta de lanza en este tema, porque se hubiera adelantado ocho años a la actual crisis.
“Porque era el único país de Centroamérica que tenía una legislación y un presupuesto ya asignado para el tema de conectividad e internet en los centros educativos, el problema es que no sabemos en dónde está el dinero de los fondos FIT (Fondo de Inversiones en Telecomunicaciones), y hay una ausencia de liderazgo académico en la Secretaría de Educación terrible”, lamentó Esponda.
El Fondo FIT, es la captación del 1% sobre las ganancias totales de cada una de las empresas de telefonía móvil e internet, mismo que están siendo captados desde el año 2014, pero que, según el sector magisterial, le han perdido la señal y no saben quién está usufructuando ese dinero, pero al menos para lo que fue creado el FIT, no se está haciendo nada.
Deja tu comentario