El aumento de las remesas y la recuperación de reservas internacionales dan un respiro a la moneda hondureña.
Tegucigalpa. El coordinador de la carrera de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez, aseguró que las condiciones económicas actuales no justifican una mayor devaluación del lempira frente al dólar durante el resto de 2024.
Rodríguez destacó dos factores clave: el repunte en las remesas familiares, que este año podrían superar los 9.600 millones de dólares, y la recuperación del nivel de reservas internacionales. “El flujo de remesas está creciendo más de un 6 % respecto al año pasado. Esto, sumado a la mayor disponibilidad de dólares, es motivo suficiente para que la moneda se estabilice”, afirmó el economista en entrevista a Radio América.
El contexto de la devaluación
Desde enero de este año, el lempira ha acumulado una devaluación de 47 centavos frente al dólar, una cifra cercana a la meta no confirmada de 50 centavos atribuida al Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, Rodríguez descartó mayores presiones en el tipo de cambio debido a la abundante entrada de divisas.
“Es cierto que la devaluación fue más evidente a partir de septiembre, coincidiendo con los compromisos del FMI, pero al contar con suficientes dólares y una proyección positiva en las remesas, las presiones cambiarias deberían disminuir”, explicó.
Panorama para el cierre del año
Diciembre suele ser un mes de alta demanda de divisas debido al comercio estacional, pero la planificación anticipada de importaciones por parte de los comerciantes reduce el impacto sobre las reservas internacionales en el último mes del año.
Rodríguez insistió en que los actuales niveles de dólares en el sistema económico del país son suficientes para mitigar cualquier riesgo de una mayor devaluación. “No hay tantas razones para que el lempira siga perdiendo valor. Este flujo constante de dólares, especialmente por las remesas, ayuda a equilibrar la demanda”, afirmó.
En un contexto donde las divisas son fundamentales para mantener la estabilidad económica, los indicadores apuntan a un cierre de año más favorable para el lempira, ofreciendo un respiro a los consumidores y empresarios.