Economía hondureña en riesgo por tormenta Sara y posibles deportaciones; advierten economistas

El discurso migratorio de Donald Trump y los efectos de la tormenta Sara generan incertidumbre sobre el flujo de remesas y la economía del país

Tegucigalpa, Honduras. Honduras podría superar los 10 mil millones de dólares en remesas durante este año 2024, según proyecciones del Colegio Hondureño de Economistas (CHE). Sin embargo, la presidenta del gremio, Amparo Canales, advierte que factores como las políticas migratorias del expresidente estadounidense Donald Trump y los efectos de la tormenta tropical Sara podrían impactar negativamente la economía nacional.

Incertidumbre por posibles deportaciones masivas

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con su discurso de deportaciones masivas, genera incertidumbre entre los más de un millón de hondureños que viven en ese país. «La población migrante está preocupada por la posibilidad de que estas medidas afecten el envío de remesas, que son un soporte fundamental para nuestra economía», aseguró Canales.

Actualmente, las remesas representan uno de los pilares económicos de Honduras. En 2023, los ingresos por remesas se acercaron a los 10 mil millones de dólares, y se espera que la cifra sea superada este año 2024. Sin embargo, Canales subraya la necesidad de que la Secretaría de Relaciones Exteriores se involucre activamente para abordar esta problemática y proteger a los migrantes, cuya contribución es vital para el país.

Impacto de la tormenta Sara

Por otro lado, los efectos de la tormenta tropical Sara han agravado la crisis económica. Según Canales, los daños han golpeado sectores clave como la agricultura y han incrementado el desempleo en zonas rurales. «Es fundamental que las autoridades estatales actúen rápidamente para atender a los afectados, rehabilitar comunidades, y reactivar medios de vida, especialmente en las áreas agrícolas», comentó.

Además, señaló que la continuidad de las lluvias afecta la producción nacional y podría incidir en una menor captación de divisas, lo que complicaría la estabilidad de la moneda hondureña.

Importaciones y proyecciones económicas

En el ámbito comercial, se observa una reducción en las importaciones, lo que podría moderar la salida de divisas, aunque también refleja un enfriamiento económico. Según expertos, este fenómeno, combinado con los retos en remesas y agricultura, plantea un escenario complicado para el primer trimestre de 2025.

Ante estos desafíos, el Colegio Hondureño de Economistas insta a las autoridades a implementar políticas públicas para mitigar los efectos de la crisis y garantizar el bienestar de las familias hondureñas.