Economía en ‘modo subasta’: Lagos señala cifras que el discurso presidencial omitió

El experto señala preocupantes indicadores de devaluación, altas tasas de interés y baja inversión productiva.

Tegucigalpa. El economista Roberto Lagos cuestionó duramente el mensaje de Año Nuevo de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, señalando que el discurso omitió cifras económicas relevantes que reflejan desafíos significativos para el país. A través de un mensaje en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Lagos expuso una serie de indicadores económicos que, según él, no fueron mencionados y que pintan un panorama preocupante para la economía hondureña.

Principales observaciones del economista

Entre los puntos destacados por Lagos, figura el deslizamiento del tipo de cambio de la lempira frente al dólar, que alcanzó aproximadamente 73 centavos en el último año, situándose en 25.5059 lempiras por dólar el 2 de enero de 2025. Según el economista, este deslizamiento refleja presiones en el mercado cambiario que afectan tanto a las empresas como a los consumidores.

Además, Lagos criticó el sistema de subasta de divisas, calificándolo como un obstáculo para el acceso a dólares y un factor que incrementa los costos de transacción de las empresas.

Tasas de interés al alza

Otro punto señalado fue el incremento de las tasas de interés, que ha impactado sectores clave como la agricultura, la industria y los servicios. Según Lagos, entre enero de 2023 y noviembre de 2024, las tasas de interés en operaciones nuevas experimentaron alzas significativas, con aumentos como:

•Agricultura: de 10.72% a 16.35%.

•Comercio: de 11.92% a 17.45%.

•Exportaciones: de 9.09% a 16.19%.

Estas alzas, sumadas a incrementos en préstamos existentes, representan un costo adicional para los empresarios y ciudadanos.

Otros indicadores preocupantes

El economista también criticó la colocación de deuda soberana por 700 millones de dólares, con tasas de interés que comparó con “tasas de tarjeta de crédito”. Asimismo, señaló que el crédito empresarial está desacelerado y la inversión extranjera directa no ha mostrado señales de recuperación.

Respecto a la inversión pública, Lagos destacó que, aunque la ejecución general alcanzó el 72%, la inversión productiva quedó rezagada con solo un 54.5%, mientras que la formación bruta de capital alcanzó apenas el 45.9%.

Finalmente, mencionó que Honduras reprobó en la Cuenta del Milenio, un indicador utilizado para medir avances en gobernanza y desarrollo económico.

Impacto político y económico

El análisis de Lagos pone en el centro del debate el desempeño económico del gobierno de Xiomara Castro, especialmente en un momento en que la presidenta se encuentra iniciando su cuarto año de gestión. Aunque en su discurso Castro destacó los logros políticos y sociales de su mandato, las observaciones del economista podrían alimentar críticas de la oposición y sectores empresariales.

El mensaje de Año Nuevo de Castro se centró en la transición hacia una “democracia libre, socialista y transparente”, así como en los desafíos políticos y sociales enfrentados durante su gestión. Sin embargo, según Lagos, el discurso careció de una evaluación crítica de los retos económicos que enfrenta el país.