Redacción. A tan solo un día de las elecciones primarias en Honduras y exactamente a un año después de que el expresidente Juan Orlando Hernández fuera hallado culpable por narcotráfico, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un artículo que vuelve a poner en el centro de la discusión internacional las relaciones entre Honduras y Estados Unidos.
El artículo, publicado por dailycaller.com y escrito por Gavin Wax y Eduardo Rivero, y posteado en la red social Truth elogia al expresidente Hernández y critica abiertamente las políticas del gobierno de Xiomara Castro, actual presidenta de Honduras.
https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/114127523723148944
Bajo el título Trump ya está limpiando el patio trasero de Estados Unidos, el texto señala que “Juan Orlando Hernández luchó contra los cárteles y defendió los intereses de seguridad estadounidenses antes de ser traicionado por el Departamento de Justicia de Biden”. Esta afirmación sobre Hernández hace alusión a su lucha contra el narcotráfico durante su mandato y la posterior extradición de este hacia Estados Unidos, donde enfrentó cargos de narcotráfico y conspiración.
El artículo continúa con duras críticas a la administración de Xiomara Castro, acusándola de “desmantelar el tratado de extradición con Estados Unidos”, alegando que los vínculos familiares de la presidenta con el narcotráfico la han llevado a proteger a los traficantes, poniendo en riesgo la cooperación bilateral con Estados Unidos. “Los narco-socialistas prosperan exportando inestabilidad a Estados Unidos. Xiomara Castro ahora está desmantelando el tratado de extradición con Estados Unidos, el mismo que explotó para derrocar al expresidente Hernández, porque los profundos vínculos de su familia con el tráfico de drogas hacen que proteger a los traficantes sea su prioridad por sobre trabajar con Estados Unidos”, sentencia el artículo.
En este contexto, los autores también critican las políticas de Castro, afirmando que ha “debilitado la aplicación de la ley” y ha “revertido las políticas anticárteles” implementadas por su antecesor, Juan Orlando Hernández. Además, el artículo se extiende sobre la creciente influencia de China en América Latina, señalando que países como Honduras, Venezuela y Nicaragua están siendo absorbidos por las ambiciones económicas y políticas de Beijing, lo que, según los autores, socava la influencia de Estados Unidos en la región.
El artículo también menciona a otros líderes latinoamericanos, como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el presidente de Argentina, Javier Milei, a quienes el autor describe como opositores al socialismo y defensores de políticas económicas que contrarrestan la corrupción y el crimen organizado. Para el autor, el ejemplo de estos líderes muestra que es posible una alternativa frente al avance de los regímenes socialistas en la región.
Finalmente, el texto resalta la necesidad de un liderazgo firme por parte de Estados Unidos para “restaurar la hegemonía” en la región, bloqueando el control chino sobre infraestructuras clave y apoyando a los aliados que luchan contra el narcotráfico, como Bukele y Milei, mientras se restablece la seguridad en las fronteras de los Estados Unidos.