Domingo de pícnic: En un acuerdo maquillado termina Encuentro Palenque

Domingo de pícnic: En un acuerdo maquillado termina Encuentro Palenque


En verdad resulta imposible que de una sentada se puedan resolver problemas endémicos de la región, como la migración irregular, trata de personas, corrupción, entre otros; quizá sea que los mismos participantes del “Encuentro por una vecindad fraterna y con bienestar” generaron expectativas que no pueden lograrse a corto plazo.

Sin embargo, si lo que se ha obtenido son las bases para tales soluciones, pues hombre quizá, no obstante, la experiencia dicta que en el transcurso del tiempo hasta eso se diluye.

Como ejemplo un primer punto nombrado es que México pondrá a disposición inmediata su cooperación, así como asistencia técnica hacia programas que ya existen en realidad, como: Sembrando Vida, o Jóvenes Construyendo el Futuro; así como cooperación en materia de energías renovables, gas y electricidad.

Exigencia hacia los países respeto hacia el derecho humano de migrar, incluso opciones de promoción de regularización permanente que potencien las contribuciones hacia las diásporas.

De lo más concreto del evento fue el apoyo hacia Haití. “Contribuir decididamente, conforme a las capacidades de cada país, a apoyar a la República de Haití en sus esfuerzos, junto con la comunidad internacional y las Naciones Unidas en particular, a fin de restablecer un entorno de seguridad humana para la normalización de la situación política, económica y social, con un enfoque de desarrollo sostenible”.

Pícnic En Palenque

De ahí otros puntos resultan de fácil previsión que caigan en el olvido más pronto que tarde, como “el trabajo coordinado con los organismos internacionales para atender a las personas que se encuentren en necesidades especiales de protección, en su trayecto de movilidad humana, priorizando mujeres, niñas y niños”.

Profundizar las relaciones de Cooperación Sur – Sur y Triangular en la región, encaminadas a fortalecer las políticas migratorias con un enfoque de derechos humanos, con miras a un tránsito seguro, protegiendo a las personas frente a actividades ilícitas”.

“Continuar el diálogo franco y al más alto nivel sobre estos asuntos y acuerdos a través de un grupo de trabajo a cargo de las cancillerías, con miras a la implementación de soluciones, con una estrategia de intercambio de información y de acuerdo a la legislación de cada país”.

“Vincular estos acuerdos con el Encuentro de Alto Nivel sobre Migración y Desarrollo en América Latina y el Caribe, propuesto por Colombia y México, que integre los mecanismos regionales y subregionales, a realizarse el primer trimestre de 2024”.

“Proponer a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos a sostener en el menor tiempo posible un dialogo integral sobre sus relaciones bilaterales”.

Img 6914 Img 6915 Img 6916

 

Deja tu comentario