Doble Golpe: Jorge Cálix se opone a la tregua con las maras y Fabiola Abudoj abandona a Nasralla

Tegucigalpa. Es oficial, Fabiola Abudoj se une al Movimiento “Juntos por el cambio” del precandidato presidencial, Jorge Cálix, abandonando así la precandidatura a la alcaldía capitalina por el movimiento de Salvador Nasralla.

Tras un caluroso recibimiento el precandidato Cálix, dijo que “en este movimiento no se ataca, no se ofende y no se difama de manera personal a ningún candidato. En este movimiento creemos en la democracia, respetamos la democracia y las reglas de la democracia”, dando así la bienvenida a Abudoj.

Tras el evento el precandidato presidencial, se refirió a diversos temas cruciales para su campaña, destacando su firme rechazo al plan del ingeniero Salvador Nasralla de establecer una tregua con las maras y pandillas, una propuesta que considera inaceptable para el futuro del país.

En una conferencia de prensa, Cálix expresó su oposición a las declaraciones de Nasralla, quien sugirió que su plan de gobierno implicaría hacer «tregua» con las maras. Cálix, al mostrar un video en el que Nasralla hace esta afirmación, recalcó su desacuerdo. «Yo simplemente mostré un video donde él dice que el plan Nasralla es hacer ‘tregua’ con las maras. Yo no estoy de acuerdo. No pienso que haya que hacer ‘tregua’, tampoco estoy de acuerdo con que se diga que son buenas personas», subrayó Cálix.

A lo largo de su intervención, Cálix insistió en que las maras y pandillas no representan a personas “buenas”, sino que son organizaciones dedicadas a la violencia, el crimen y la extorsión. «Violan, matan, asesinan, secuestran, roban, no son buenas personas», aseguró el precandidato liberal, reafirmando su compromiso con una Honduras libre de estas amenazas.

Además, Cálix defendió la importancia de crear oportunidades para los jóvenes del país, quienes, según él, son los más vulnerables a ser reclutados por estas organizaciones criminales. «Nadie nace siendo malo. Nadie nace queriendo convertirse en narcotraficante, en criminal. Nosotros tenemos que construir las condiciones para que este país sea un país de oportunidades», expresó Cálix, haciendo énfasis en la necesidad de crear espacios que permitan a los jóvenes desarrollar habilidades y tener un futuro mejor.

Pacto de  unidad

Respecto al pacto de unidad que recientemente se propuso en el Partido Liberal, Calix también hizo referencia al fracaso en su firma, señalando que Nasralla se negó a comprometerse con el acuerdo. » si no lo quiere firmar, yo tampoco puedo quedarme callado, El pueblo hondureño o los liberales deben saber que hay un precandidato que no quiere firmar un documento que diga que nos comprometemos a no insultar, a no ofender y a reconocer los resultados de las elecciones».

Congreso Nacional

Por otro lado, el precandidato, también abordó temas relacionados con la situación actual del Congreso y el presupuesto propuesto por el oficialismo. Expresó su desacuerdo con varias medidas, como la reducción de fondos para los pacientes renales y la disminución del presupuesto destinado a la compra de medicamentos e insumos médicos, proponiendo en su lugar un aumento en dichos fondos. «Queremos que se aumente el presupuesto para compra de medicamentos e insumos médicos», afirmó Cálix, destacando que la salud es un área crítica para su propuesta de gobierno.

En su intervención, Cálix no dejó de señalar la falta de transparencia y de responsabilidad en el manejo del presupuesto, especialmente en cuanto a las partidas destinadas a áreas como la educación y la salud. Criticó fuertemente al actual gobierno por la gestión de recursos y propuso destinar más dinero a la compra de textos escolares para asegurar que todos los niños de Honduras tengan acceso a la educación básica.

«Queremos que todos los niños de Honduras tengan la posibilidad de tener un libro de texto y aprender el abecedario, las tablas, etc.» dijo Cálix, haciendo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura educativa en el país.

En cuanto a la situación política en el país, el presidenciable  también se refirió a la percepción de que el Ministerio Público ha sido utilizado como herramienta de persecución política. Aseguró que, de llegar a la presidencia, trabajaría para garantizar la independencia de las instituciones del Estado y que el Ministerio Público se ponga al servicio de la gente y no de intereses particulares.

Con este enfoque, Cálix se posiciona como un firme crítico de las propuestas de sus rivales y plantea su visión para un país donde las oportunidades sean la clave para reducir la violencia y la inseguridad.