Tegucigalpa. A solo 7 días de las elecciones primarias del 9 de marzo, los precandidatos a cargos de elección popular se alistan para su cierre de campaña este domingo 3 de marzo. Sin embargo, las expectativas ciudadanas sobre las propuestas presentadas por estos aspirantes han quedado cortas, según el analista político Henry Salinas, quien ha expresado fuertes críticas hacia los discursos y estrategias empleadas durante este proceso electoral. Estas declaraciones fueron emitidas en el noticieros Hoy Mismo.
Salinas destacó que, aunque algunos precandidatos jóvenes están comenzando a presentar planes de gobierno, la mayoría de los aspirantes han centrado sus campañas en eventos de música y baile, sin ofrecer propuestas concretas sobre cómo abordar los problemas que enfrenta el país.
«Lo que hemos visto son canciones, bailes tontos, y personas que realmente están viendo de qué manera llegar, sin tener claro qué es lo que van a hacer», comentó el analista, señalando que esto genera incertidumbre entre la ciudadanía.
«Realmente ya llegó la hora de escoger a los representantes de cada partido político, pero lamentablemente no hay propuestas. Son muy pocos los que han presentado planes claros para resolver los problemas del país», enfatizó Salinas, refiriéndose a la falta de propuestas por parte de la mayoría de los aspirantes.
Según Salinas, lo que se requiere son planes detallados y soluciones viables para las problemáticas del país, pero lo que se ha observado es una campaña vacía de contenido. «Lo que estamos viendo es más de lo mismo, buscando cómo viralizarse en redes sociales para ganar votos, sin importar lo que realmente van a hacer una vez lleguen a ese curul, esa alcaldía o la presidencia», aseguró.
En cuanto al silencio electoral que debe iniciarse este martes 4 de marzo, Salinas no cree que se respete. «No ha habido un silencio electoral. Desde el inicio de este gobierno, hemos visto al oficialismo utilizar la estructura gubernamental para postular a sus candidatos, y la oposición se ha limitado a criticar sin proponer, solo para mantenerse vigente en redes sociales y medios de comunicación«, explicó el analista. Para él, las autoridades electorales deben tomar medidas para garantizar que la ley se respete y que los votantes puedan analizar las propuestas reales de los candidatos, sin la influencia de una campaña, una vez inicie el silencio electoral.
Con las elecciones del 9 de marzo a la vuelta de la esquina, Salinas concluyó que la ciudadanía merece propuestas claras y un análisis serio de las opciones, en lugar de seguir siendo testigos de una campaña marcada por la superficialidad y la falta de compromiso con los verdaderos problemas del país.