TEGUCIGALPA. En sesión legislativa se conoció este miércoles en el Congreso Nacional (CN), una propuesta de Ley para el Empleo Parcial, sin embargo, el director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Armando Urtecho, dijo no tener conocimiento al respecto. Lo que sí recuerda bien es que desde hace algún tiempo hicieron una propuesta que no ha sido tomada en cuenta.
“Nosotros no conocemos el proyecto, por lo tanto, no le podemos dar una opinión, sabemos que lo presentaron anoche. Lo que propuso el sector privado desde hace cinco años, era la ratificación del convenio 135 sobre el empleo parcial, que es una norma de carácter internacional aprobada por muchos estados”.
Urtecho afirmó que la derogada ley anterior ya contemplaba beneficios sociales, como reconocimiento de vacaciones, pago del décimo tercer y décimo cuarto mes de salario, entre otros.
“La ley anterior también tenía esos mismos beneficios, tenía exactamente los mismos beneficios, que lo hayan manejado políticamente es otro tema; por eso es mejor ratificar el 135, porque si se ratifica el convenio 135 de la OIT no van a manipular políticamente el tema y así le darían certidumbre a las empresas y a los trabajadores”.
Expresó que el Artículo 135 para el empleo parcial otorga la posibilidad de establecer políticas reales para el empleo parcial en todos los campos, y no solo en un único rubro, excepto en el teletrabajo.
“El teletrabajo no está regulado por el 135, pero podría ser una de las formas. Es que hay dos cosas, nosotros estamos haciendo teletrabajo en muchas empresas están haciendo teletrabajo y no con eso han perdido sus derechos los trabajadores. El que diga lo contrario, que haga una presentación y diga dónde se está violentando los derechos”.
Reprochó que haber eliminado la ley de empleo por hora fue un error y que eso lo saben los diputados, de ahí que, para él, que a esta fecha de diciembre vengan a sacando una propuesta de ley por debajo de la manga es una tontería.
“Saben que cometieron un error al eliminar la ley de empleo por hora. Esa es la verdad, y creen que los jóvenes son tontos, que van a conseguir empleo en estas navidades con una propuesta en este momento que ni siquiera está aprobada”.
“Entonces, que no mientan; ayer fue presentado el proyecto, se supone que va a ir a una comisión de dictamen, la comisión de dictamen tiene que escuchar opiniones y en base a esas opiniones emitirán el dictamen de ley y luego lo someten al pleno”, detalló.
Por eso es que el dirigente del gremio empresarial la única razón que encuentra a esa intención legislativa es electorera.
“Lo que pasa es que vamos a una época electoral y entonces quieren presentarse como que son los buenos, lamentablemente”, finalizó.