Dada la crítica situación climática, el financiamiento proveniente de fideicomisos del Estado, manejado por el sistema bancario y por Banprovih, es que la calidad de esa cartera crediticia será impactada de forma severa, considera el diputado Panting.
En diversas zonas del país ya se reportan pérdidas de cultivos por la prolongada sequía, con eso resulta de fácil deducción que los pequeños y medianos productores agrícolas, experimentarán dificultades para poder honrar los préstamos que obtuvieron.
De ahí la inquietud del legislador, que lo motivó a introducir la siguiente moción al Pleno del Congreso Nacional.
MOCION EXHORTATIVA
Que la Junta Directiva de este Congreso Nacional, bajo los razonamientos que he señalado, dirija atenta nota para los fiduciarios de BANPROVIH en el banco central y a la Comisión de Banca y Seguro para que tomen las medidas necesarias a fin de permitir a BANPROVIH la readecuación en los rubros de granos básicos y palma para el periodo 2019 y 2020 sin disminuir la calidad de carteras en los bancos y permitir a los agricultores sortear la crisis que enfrentan por el cambio climático y caída de precios.
Así mismo se dirija atenta nota para que funcionarios BANADESA haga una presentación en el término de diez días ante la comisión de Agricultora y Comisión de enlace con Organizaciones Empresariales de este Congreso nacional, en la cual se señalen los avances que se han alcanzado para sanear la institución, además las recomendaciones y propuestas que ellos estimen convenientes para resolver esta problemática que puede afectar seriamente la producción de alimentos básicos y cumplir con la readecuación de los prestamos aprobada en este Congreso Nacional.
Deja tu comentario