Redacción. La exportación de café hondureño enfrenta serios retrasos debido a la incapacidad operativa de la Empresa Nacional Portuaria (ENP), lo que ha dejado varados más de 150 contenedores de este producto en el país. Así lo denunció el diputado y productor cafetalero Erick Alvarado, quien advirtió sobre el impacto negativo que esta situación tiene en la economía nacional.
Según el congresista, la falta de agilidad en la portuaria impide que el café llegue a su destino en el exterior, lo que pone en riesgo los ingresos por exportaciones. “Es urgente que las autoridades solucionen este problema cuanto antes, pues necesitamos que las divisas ingresen al país para aliviar la crisis económica”, expresó.
Productores en incertidumbre y la urgencia de medidas gubernamentales
Alvarado insistió en que la situación afecta directamente a los productores de café, no solo a los intermediarios y exportadores. De no resolverse, la falta de flujo económico podría afectar futuras cosechas. También señaló que no solo el sector cafetalero enfrenta dificultades, sino que otros rubros tienen contenedores varados en San Pedro Sula debido a las limitaciones logísticas de la ENP.
Además de la problemática en la exportación, el diputado destacó la importancia de proteger a los caficultores ante las fluctuaciones del mercado, esperando que el precio del quintal de café se mantenga por encima de los 350 dólares.
Créditos accesibles: una solución para el sector cafetalero
El parlamentario advirtió que los productores enfrentan grandes deudas y que la situación se agrava con el incremento de la tasa de interés gubernamental, que pasó del 8% al 18%, haciendo que la financiación sea inalcanzable para muchos caficultores.
Por ello, instó al gobierno a crear fondos de apoyo con tasas de interés reducidas a través de Banhprovi y Banadesa, proponiendo rangos del 4% al 7% para que los productores puedan seguir sembrando y manteniendo activa la caficultura, un sector clave para la economía nacional.
Finalmente, reiteró su llamado a las autoridades para que actúen con prontitud en la solución de los problemas en la Empresa Nacional Portuaria, evitando que el país siga perdiendo oportunidades económicas debido a la falta de infraestructura y gestión eficiente en el comercio exterior.