Diputada Mena pide al CN investigar denuncias de Villanueva sobre ascensos en la Policía

Diputada Fátima Mena insta al Congreso Nacional a investigar denuncias de Julissa Villanueva sobre ascensos en la Policía Nacional

Tegucigalpa, Honduras. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena Baide, pidió al Congreso Nacional abrir un espacio formal para que la viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, presente las pruebas de las irregularidades que ha denunciado en los recientes ascensos de oficiales de la Policía Nacional. Mena destacó la responsabilidad del Poder Legislativo de actuar con transparencia y permitir que estas denuncias sean investigadas a fondo.

“La corrupción y la cooptación de los sistemas de seguridad son problemas graves que requieren atención inmediata. El Congreso Nacional tiene una obligación moral de escuchar a la viceministra y abrirle las puertas para que presente sus medios de prueba”, señaló Mena en declaraciones a Radio América.

Propuesta de investigación legislativa

Mena sugirió que el Congreso Nacional podría recurrir a herramientas como la interpelación o la creación de una comisión especial para abordar las denuncias de Villanueva. Enfatizó que el Ministerio Público también tiene un papel crucial en este proceso. Según la diputada, la viceministra estaría dispuesta a compartir las pruebas de sus acusaciones incluso en presencia del fiscal general, lo que demuestra su interés en respaldar sus declaraciones con evidencia concreta.

La viceministra no es una exfuncionaria, es una funcionaria actual con una investidura importante. Si ella tiene conocimiento de actos de corrupción y los está denunciando públicamente, el fiscal general tiene la obligación de acercarse para recepcionar las pruebas, este no debe esperar a que ella se acerque”, subrayó la diputada.

Revisión de procesos de ascenso

La diputada también cuestionó los mecanismos internos utilizados para evaluar y aprobar los ascensos en la Policía Nacional, instando a investigar cómo se permitió que oficiales con posibles antecedentes cuestionables avanzaran en la jerarquía. Propuso la creación de un sistema de evaluación técnico y transparente para futuros procesos, que considere criterios como actos de corrupción, antecedentes de violencia doméstica, incumplimientos alimentarios o cualquier otra conducta que pueda comprometer la ética de los oficiales.

“El problema radica en que los ascensos y las evaluaciones se gestionan a nivel interno en la Secretaría de Seguridad, sin un contrapeso efectivo. El Congreso Nacional debe generar un mecanismo que permita revisar las hojas de vida antes de que los ascensos sean aprobados”, enfatizó.

Llamado a la acción

Finalmente, Mena reiteró que el Congreso Nacional debe actuar con prontitud y responsabilidad frente a estas denuncias. También exhortó al Ministerio Público a no esperar que Villanueva entregue las pruebas por iniciativa propia, sino a tomar un rol proactivo para garantizar la investigación de los señalamientos.

“Si queremos combatir la corrupción y mejorar nuestro sistema de seguridad, necesitamos un cambio estructural en cómo evaluamos y seleccionamos a los altos funcionarios policiales. Esto no es solo un tema técnico, sino una cuestión de voluntad política”, concluyó.

Las declaraciones de Mena refuerzan el debate sobre la necesidad de una reforma profunda en la Policía Nacional y en los procesos de ascenso, un tema que continúa siendo crítico para la estabilidad y la seguridad en Honduras.