El Juez de Letras Designado a petición de partes, dictó este día medidas distintas a la detención judicial contra 12 imputados por el caso "Red de Corrupción en el Congreso Nacional" de Honduras.
Los señalados se trata del diputado Alberto Chedrani; los exparlamentarios José Oswaldo Ramos Soto, Ricardo Antonio Díaz, José Vicente León y Rodimiro Mejía a ellos se les vincula a “operaciones fraudulentas y saqueo de fondos del Congreso Nacional” en colusión con dos Organizaciones no Gubernamentales (ONG).
Uno de los acusados, el ex legislados Ramos Soto, referente a este proceso indicó que tiene “argumentos y medios probatorios para evidenciar inocencia” y dar la cara para que su familia no sea señalada ante el pueblo hondureño.
En este caso también se le involucra a otras nueve personas laborantes de las ONGs y personas particulares.
“Las imputaciones contra Chedrani Castañeda y León Rojas son por fraude y lavado de activos y en el caso de Ramos Soto, Díaz Aceituno y Mejía por fraude”, manifestó el fiscal de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos en un comunicado.
Según la información que se maneja, los investigados se coludieron para la creación de ONGs mediante la cual habrían desarrollado 46 proyecto de microempresas y generación de empleo en los departamentos de Francisco Morazán, Cortés y Copán. De estos solo fueron ejecutados en un cinco por cierto (5%) y al final se “desviaron 18 millones 950 mil lempiras”.
Lo expuesto por la UFERCO, desde su origen y en sus operaciones estas organizaciones se vieron envueltas en ilicitudes e irregularidades y además los encausados “se valieron de su cargo como diputados para drenar recursos estatales”.
La audiencia inicial fue programada para el próximo 5 de agosto.
"Yo no robé 700 mil lempiras"
El exdiputado del Congreso Nacional, Oswaldo Ramos Soto tuvo hoy su audiencia de declaración de imputados en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ante la acusación de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) sobre malversar dinero del Fondo Departamental.
“Me voy a someter (...) estas imputaciones que hacen son carentes de fundamentos jurídicos, yo no me voy a robar 700 mil lempiras, son dineros que fueron ejecutados en su momento para las diferentes obras en el departamento de Francisco Morazán y evidentemente lo vamos a probar en el proceso” manifestó Ramos.
Ante la acusación, el exdiputado por el Partido Nacional de Honduras (PNH) asegura que tiene los medios probatorios para probar su inocencia ante los tribunales.
La Uferco presentó en julio la acusación contra Roberto Chedrani Castañeda y José Vicente León Rodas (acusados de fraude y lavado de activos), José Oswaldo Ramos Soto, Ricardo Antonio Díaz Aceituno, Rodimiro Mejía Merino (acusados de fraude).
Se espera que la institución revele los nombres de otros políticos hondureños acusados de corrupción.
Deja tu comentario