Detenidas por fraude en el IHSS fueron engañadas con un bono, según sus familiares

Detenidas Por Fraude En El Ihss Fueron Enganadas Con Un Bono Segun Sus Familiares 2

Sostienen que las detenidas prestaron su identidad sin conocer el fraude y piden una investigación más profunda.

Tegucigalpa, Honduras. Familiares y allegados de varias de las 14 personas acusadas en el caso de planillas fantasmas en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), conocido como “el planillazo”, aseguraron este viernes que las detenidas fueron engañadas y utilizadas sin su conocimiento. Durante la audiencia inicial, hicieron un llamado a las autoridades para que investiguen a fondo y determinen a los verdaderos responsables.

Según testimonios, las mujeres habrían prestado su identidad con la promesa de recibir un bono, sin saber que estarían involucradas en un fraude millonario. “En una comunidad como un bordo, siempre dan bonos, se presta la identidad hasta por un saco de comida. No nos dijeron la verdad, si hubiésemos sabido, nadie hubiese accedido a dar su identidad”, afirmó un familiar de una de las detenidas.

El fraude, según la investigación, consistió en la inclusión de 20 empleados ficticios en la nómina del IHSS, quienes supuestamente recibían salarios de 35,000 lempiras mensuales. Los montos eran transferidos a cuentas bancarias abiertas a nombre de estas personas y luego retirados. Sin embargo, los familiares aseguran que las acusadas nunca recibieron ese dinero.

La madre de una de las detenidas manifestó su desesperación y pidió justicia: “Yo confío en Dios porque ellas son inocentes. Somos pobres, vayan a ver las casitas donde vivimos, son de madera. Fueron utilizadas, las engañaron por un bono que nunca recibieron”.

Una muchacha llegó ofreciendo un bono de L 5 mil, dieron L 4,500 y lo entregaron en la casa, no por medio de una cuenta de banco”, dijo un familiar de una de las acusadas.

Otra persona cercana al caso afirmó que alguien llegó a las comunidades ofreciendo el bono y pidiendo que abrieran cuentas bancarias. “No sabemos quién era, pero les dijeron que abrieran una cuenta. Mi hija nunca recibió el dinero, no tiene tarjeta de banco ni nada”, declaró la madre de una de las acusadas.

Los familiares insisten en que las acusadas no tienen el nivel educativo ni los recursos para haber ejecutado un fraude de esta magnitud. “Son mujeres humildes, sin educación, que no tienen dinero ni para un abogado privado. Si realmente quieren hacer justicia, investiguen quién las metió en esto”, pidió una amiga de las detenidas.

Las autoridades continúan con la investigación para determinar el nivel de responsabilidad de cada acusado en el caso, mientras que los allegados de las detenidas mantienen su postura de que fueron utilizadas sin su conocimiento.