La intervención busca restaurar el control en el IHSS tras la salida de Yadira Álvarez como directora ejecutiva.
Tegucigalpa, Honduras — Este martes, la presidenta Xiomara Castro nombrará a la ministra de Salud, Carla Paredes, como presidenta de una nueva Junta Interventora en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), tras la destitución de Yadira Álvarez, quien hasta ayer ocupaba el cargo de directora ejecutiva. La medida tiene como objetivo enfrentar la crisis que atraviesa el IHSS, institución que se ha visto afectada por problemas de gestión, politización y falta de gobernabilidad, según indicó el Comisionado Presidencial para la Comunicación Estratégica, Geovanny Domínguez, en su cuenta de X.
Este día, la Pta @XiomaraCastroZ, nombrará a la ministra de Salud, Dra. Carla Paredes, presidenta de Comisión Interventora del @Ihss_hn para superar la grave crisis heredada de los 12 años de narco dictadura.
— Geovanny Dominguez (@geovapd) November 5, 2024
Domínguez explicó que esta intervención se realiza para resolver lo que describió como “una crisis heredada de los 12 años de narco dictadura”. Además, señaló que la salida de Álvarez obedece a la necesidad de implementar una estructura de mando efectiva para atender las necesidades de la institución, que ha enfrentado dificultades para operar con autonomía y transparencia.
Reacciones en el sindicato del IHSS
El presidente del sindicato del IHSS, Héctor Escoto, reaccionó con cautela ante el anuncio de la nueva junta. Si bien reconoció que las comisiones interventoras suelen tener buenas intenciones, advirtió sobre la necesidad de establecer un plazo definido para su trabajo. “La última intervención duró ocho años y tuvimos buenos avances, pero aún persiste el problema de ingobernabilidad; en el Seguro Social mandan personas externas y no las autoridades internas”, señaló Escoto, quien además mostró preocupación de que esta intervención no logre resolver los problemas de fondo si no se da un mayor control a las autoridades internas.
Escoto denunció además que dentro del IHSS existen empleados con protecciones especiales debido a sus vínculos políticos, lo que, según él, afecta la disciplina y el ejercicio de autoridad en la institución. “Hay empleados de segunda y tercera categoría, y otros a quienes nadie puede supervisar porque son activistas políticos”, afirmó, criticando que la falta de control ha permitido que algunos directores pasen “sin pena ni gloria”.
Desafíos para la nueva Junta Interventora
La nueva comisión interventora, liderada por Carla Paredes, tendrá el reto de restaurar la gobernabilidad y resolver las denuncias de politización y falta de autoridad en el IHSS. Además, deberá asegurar que las mejoras administrativas respondan a las demandas de los empleados y de los afiliados del sistema de seguridad social, quienes esperan una administración más transparente y eficiente.
El IHSS ha sido objeto de varios intentos de reformas en años recientes, pero los escándalos de corrupción y la inestabilidad interna han obstaculizado su funcionamiento, afectando la confianza de sus usuarios.