¡Descubrimiento! Astrónomos españoles y chilenos encuentra cúmulo de unas 15.000 estrellas a unos 7.000 años luz del Sol

Cu,mulo


Astrónomos españoles y chilenos han descubierto un cúmulo de al menos 15.000 estrellas a unos 7.000 años luz del Sol en la constelación del Escudo del hemisferio sur celeste.

Detectar esta agrupación estelar fue posible gracias al telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea, capaz de divisar desde la órbita objetos que no se observan desde la superficie de nuestro planeta y medir sus diminutos movimientos.

Los investigadores han bautizado este grupo de hacinadas estrellas como 'Valparaíso 1' y dicen que constituye uno de esos "racimos de estrellas que se ven no en el cielo real, sino en el espacio matemático", según comunicaron el 2 de junio las instituciones participantes en el descubrimiento.

"Los cúmulos abiertos son colecciones de estrellas que nacieron a la vez y se mueven juntas, ligadas por la gravedad", explican los científicos, para quienes estas agrupaciones son "como laboratorios naturales para estudiar la física y la vida de las estrellas".

Esta utilidad es la razón que les empuja a buscar nuevos cúmulos dentro de nuestra galaxia,  "cuantas más estrellas contiene, más útil resulta, porque proporciona una muestra más grande y nos da la oportunidad de encontrar estrellas en las fases evolutivas menos frecuentes", indican los científicos al respecto de estos cúmulos.

Este "inesperado" descubrimiento, según los astrónomos, sugiere que los densísimos campos estelares del centro de nuestra galaxia pueden esconder otros muchos cúmulos masivos.

Fuente: RT Noticias 

 

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *