Tegucigalpa. Al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, expresó este viernes su agradecimiento al pueblo hondureño tras haber representado a su país desde 2022. Sin embargo, la distinción que recibió por parte del gobierno ha generado reacciones y comparaciones entre expertos en política exterior.
El analista en relaciones internacionales, Graco Pérez, destacó que, si bien Dogu cumplió con su labor diplomática en términos de cooperación y apoyo en momentos críticos, la condecoración otorgada por el gobierno hondureño parece estar por debajo del estándar otorgado a otros diplomáticos de alto perfil.
Cabe resaltar que el Gobierno de Honduras condecoró a la Embajadora de EE.UU. con la Orden “José Cecilio del Valle”, como reconocimiento a su labor por fortalecer y consolidar las excelentes relaciones entre Honduras y Estados Unidos.
No obstante, el analista cuestiona que “Lo que se le entregó es una condecoración promedio, la usual para cualquier embajador que finaliza su periodo”, explicó Pérez. Sin embargo, contrastó este gesto con lo sucedido el año pasado, cuando el entonces embajador de Japón recibió la Orden Francisco Morazán en el grado de plata, la más alta distinción entregada por el Estado.
“Siendo Estados Unidos nuestro principal socio comercial, el país que alberga a cientos de miles de compatriotas, y con quien compartimos intereses estratégicos, lo lógico hubiese sido otorgar la misma condecoración de alto rango”, argumentó.
Pérez también señaló que la decisión sobre qué distinción conceder recae directamente en el Ejecutivo, particularmente en la presidenta Xiomara Castro. Desde su perspectiva, la baja en el nivel de reconocimiento entregado a Dogu refleja una postura política deliberada por parte del actual gobierno.
“La percepción del gobierno hacia Dogu pudo haber estado marcada por ciertos roces o desacuerdos durante su gestión, pero desde la óptica ciudadana, su papel fue positivo y cercano a las necesidades del país”, concluyó el analista.