¡Desafío carcelario! Muñoz asegura que el bloqueo de señales en centros penitenciarios no está completo

Desafio Carcelario Munoz Asegura Que El Bloqueo De Senales En Centros Penitenciarios No Esta Completo

Autoridades de  INP aseguran que en un plazo de 30 a 40 días, todos los centros penitenciarios del país estarán completamente bloqueados en cuanto a señales de comunicación.

Tegucigalpa. Tegucigalpa. El director del Instituto Nacional Penitenciario (INP), general Ramiro Muñoz, reveló que aun la señal de comunicación en los recintos penitenciarios no está tontamente bloqueada.

“El bloqueo de la señal en estos lugares es algo que se ha querido desde hace mucho tiempo y que se ha dicho que se ha bloqueado, pero no ha sido así porque estamos peleando con los privados de libertad desde adentro destruyéndole todo lo que quieran entrar y estamos bloqueándolo también desde afuera”, expresó Muñoz

Agregó que, a pesar de los esfuerzos, se han logrado bloquear las señales de comunicación en ocho de los centros penitenciarios más importantes del país, entre ellos el Centro Penitenciario Nacional de Támara, Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), LA cárcel de máxima seguridad en Morocelí “La Tolva”, Centro Penitenciario de Ilama, Santa Bárbara, el Centro Penal de Danlí, Centro Penitenciario de El Progreso y Centro Penal de Choluteca.

Muñoz explicó que el bloqueo de las señales se ha realizado en colaboración con otras instituciones, como la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el Ministerio Público (MP), la Dirección Nacional de Investigación (DNI) y el INPE.

A pesar de los esfuerzos, el director del INP resaltó que los delincuentes y los grupos criminales siguen buscando formas de evadir el control, tanto dentro como fuera de los recintos penitenciarios.

Una de las principales preocupaciones de las autoridades es la extorsión telefónica, que afecta tanto a los reclusos como a las personas fuera de las cárceles. «La única comunicación que tenemos hoy es que la ley nos obliga a nosotros que el privado de libertad debe tener una comunicación a través de teléfonos públicos monitoreados», explicó Muñoz, quien aseguró que las llamadas extorsivas provenientes de centros penitenciarios, como Támara, pueden ser identificadas rápidamente gracias al monitoreo de las comunicaciones.

El director también abordó la problemática de las visitas en los centros penitenciarios, explicando que a partir de la clasificación de los reclusos, que se completará en marzo, los prisioneros de alta peligrosidad no podrán recibir visitas personales. En su lugar, se implementará un sistema de visitas a través de vidrio, similar al que se utiliza en otros países, con el objetivo de prevenir el ingreso de objetos o sustancias ilegales en las cárceles.

Y estoy seguro que de repente uno, treinta, cuarenta días más, los 23 centros estén bloqueados en el país. Y vamos a tener clarito nosotros y vamos a poder decir que si hay una extorsión, que si hay una extorsión, que si hay un agito referente a quien no sale de los centros penitenciarios. General, en cuanto hay medidas que se podrían adoptar en el tiempo de visita hacia los reclusos, tomando en cuenta que ahí, por el contacto físico que se tiene, puede haber algún intercambio de chip o de cualquier otro tipo de sustancias ilegales que ingresen a los centros penitenciarios.