Tegucigalpa. El periodista estadounidense Jeff Ernest desmintió la versión oficial de la presidenta Xiomara Castro sobre la suspensión de la denuncia del tratado de extradición, asegurando que el verdadero motivo detrás de la decisión fue la inminente publicación de un narcovideo que compromete al expresidente Manuel Zelaya y a su hermano, el diputado Carlos Zelaya.
A través de su cuenta de X, Ernest declaró que el argumento del gobierno hondureño, que justificaba la suspensión del proceso para “garantizar el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas”, no es más que un pretexto. “Sigue siendo mentira que la denuncia del tratado de extradición fue para asegurar ‘el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas’. Eso fue el pretexto que inventaron al enterarse de la inminente publicación del narcovideo que compromete a Mel y Carlon”, escribió el periodista.
Las declaraciones del comunicador contradicen la versión dada por la presidenta Castro en un mensaje publicado horas antes en la misma plataforma.
En su pronunciamiento, la mandataria informó a los hondureños sobre la determinación de suspender la denuncia del tratado, asegurando que se llegó a un acuerdo con la nueva administración de EE.UU. para que la extradición continúe con salvaguardas que garanticen su aplicación de manera objetiva.
«Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva. En consecuencia, he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático», escribió Castro.
El escándalo cobra aún más relevancia en el contexto político del país, donde sectores de la oposición han cuestionado la transparencia del gobierno y han exigido explicaciones sobre las posibles implicaciones del narcovideo. El pronunciamiento del periodista ha generado una ola de críticas y especulaciones sobre las verdaderas razones detrás de la polémica medida.