Han pasado mas de 40 horas del asesinato de la abogada Carolina Echeverría Haylock y hasta el momento la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) maneja cuatro hipótesis que podrían ayudar a esclarecer el crimen.
“El actual proceso penal hondureño exige una metodología en la prueba temática y científica que al final es la que proporciona el sustento a las acusaciones que presente el Ministerio Público” indicó hoy el titular de la DPI, Rommel Martínez a HCH.
El funcionario policial dijo que es importante entender que se deben de poner en práctica una serie de observancia para poder recolectar todas las pruebas necesarias que se ocupan para esclarecer este crimen.
Martínez relató que al llegar a la escena del hecho se siguió el protocolo pre establecido en el suceso y se inició con la recolección de pruebas mismas que serán analizadas para poder emitir conclusiones al respecto.
Igualmente, se habló con algunos de los testigos del hecho, en este caso el esposo de la víctima, para consolidar resultados de prueba.
Todos los indicios hacen que se reflejen varias líneas hipotéticas y poder confirmar o descartar las mismas, indicó el titular de la DPI.
Agregó que el hecho puede ser producto de delito común y la otra de una acción preconcebida de alguna estructura criminal, “en la primera tenemos una carga de prueba y en la segunda dos”.
Martínez informó que se estudian cuatro hipótesis pero que no pueden ser reveladas para no estropear la investigación.
Hasta el momento no hay ninguna persona detenida, ya que explicó que el orden lógico de la institución es primero investigar y luego arrestar.
Deja tu comentario