Delincuentes se adelantan y ya empiezan a exigir «Bono navideño», denuncian transportistas

 

Transportistas enfrentan pagos de hasta 15,000 lempiras semanales por extorsión, con temores de un «bono navideño» exigido por las estructuras criminales.

TEGUCIGALPA. El dirigente del sector transporte, Jorge Lanza, denunció este martes el impacto económico y social que representa la extorsión para los transportistas hondureños, calificando la situación como un «martirio» que se ha vuelto insostenible. Según Lanza, las estructuras criminales exigen pagos semanales que oscilan entre 12,000 y 15,000 lempiras por unidad, y se teme que durante las festividades de diciembre se soliciten pagos adicionales bajo el concepto de «bono navideño».

“Piden en Semana Santa para el pescado, en la Morazánica para las vacaciones y en diciembre para el tamal. Es sumamente difícil cumplir con estas demandas, especialmente en esta época, cuando uno también debe pensar en sus trabajadores y familias”, declaró.

Pagos múltiples y sin control

Lanza señaló que en algunos sectores de la capital se llegan a pagar hasta siete extorsiones diferentes a diversas estructuras criminales, lo que agrava la situación de los transportistas. «Hay compañeros que ya están pagando doble en algunos sectores, aunque en mi caso aún no ha llegado esa situación, y ojalá no llegue porque no tenemos más dinero para dar», dijo con preocupación.

El dirigente también lamentó la falta de recursos y logística de las autoridades para combatir este delito. «Carecen de vehículos, logística y personal suficiente para operar como se debe. Aunque hacen esfuerzos, no logran resultados concretos para frenar esta problemática», señaló.

Un delito enraizado

La extorsión, que afecta no solo al transporte, sino también a otros sectores económicos, ha sido una práctica recurrente en el país durante años. Según Lanza, el crimen organizado se ha acostumbrado a «vivir con el dinero de los demás», generando una situación crítica para los empresarios del transporte, especialmente en tiempos de alta demanda económica.

El dirigente hizo un llamado a las autoridades para realizar investigaciones más profundas y fortalecer las leyes que combatan este delito. «Necesitamos que alguien tome las riendas de este problema y lo solucione. Confiamos en Dios, pero también necesitamos acciones concretas para evitar que esta situación empeore, especialmente con la amenaza del bono navideño«, concluyó.