Al menos es lo que se desprende de declaraciones hechas por el secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano.
Esto a raíz del tremendo alboroto que se armó este jueves en los círculos políticos hondureños, ha salido a relucir el tema de la prohibición para que las concejalas del Consejo nacional Electoral (CNE), no puedan adelantar a brindar información ni hacer comentarios respecto a las elecciones el día de las elecciones generales, porque esa será una prerrogativa concedida únicamente al presidente del instituto electoral, que para esa fecha estará regido por el nacionalista, Kelvin Aguirre.
“Las cosas hay que hablarlas de frente, porque esas iniciativas ya están dictaminadas y fueron trabajadas en consenso con representes de los tres partidos mayoritarios, luego llegamos al acuerdo de convocar a sesión para aprobarlas y una hora ante de entrar a sesionar Libre se puso en contra”, declaró Zambrano.
Al momento que agregó. “Ese artículo fue propuesto y la mayor parte de su redacción fue hecha por Jorge Cálix, él hizo los agregados y se consensuó con la propuesta inicial”.
Para que esta situación calce en debida forma habría que darle crédito a lo que asegura Zambrano. Y es que el Partido Libertad y Refundación tiene una agenda para entorpecer el proceso electoral, crear incertidumbre entre la gente y generar caos desde hoy hasta el día de las elecciones.
Según Zambrano, es falso que las iniciativas electorales pretendan silenciar a las demás consejeras del CNE. “Hay varios elementos que contiene este tema electoral, pero es totalmente falso que se quiere establecer un bozal, además, los agregados a ese artículo al que se refieren, quien los realizó fue el mismo Jorge Cálix”, reafirmó.
Manifestó además, que la parte de la propuesta que ha causado controversia dice que el CNE es un órgano colegiado y el presidente tendría que dar información luego que haya tomado una decisión el pleno de consejeros.
Aseguró que con esto se pretende que ninguno de los tres consejeros propietarios salga a dar información u opiniones que ellos quieran, tampoco podrán brindar resultados sin ser consensuado en el Consejo Electoral.
Deja tu comentario