Del «calorón» al «fresquito»: temperaturas contrastantes este martes en el país

Img 20250415 061453

Redacción. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), emitió un informe detallado sobre el comportamiento climático para este Martes Santo, en el cual destaca la incidencia de una vaguada en niveles medios, la cual provocará condiciones inestables en gran parte del territorio hondureño.

De acuerdo con Copeco, este fenómeno traerá consigo humedad desde el mar Caribe, generando nubosidad, lluvias débiles y actividad eléctrica aislada en varias regiones del país.

“Para este martes 15 de abril, por la tarde y primeras horas de la noche, los mayores acumulados se presentarán en áreas de las regiones del norte, centro y oriente de Honduras”, explicó Mario Centeno, pronosticador en turno del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos).

Temperaturas extremas y lluvias moderadas

Según el pronóstico, las temperaturas más altas se registrarán en el sur del país, específicamente en los departamentos de Choluteca y Valle, donde se espera una mínima de 25 °C y una máxima de 40 °C. Por otro lado, en el suroccidente del país se percibirán las temperaturas más bajas, alcanzando hasta los 13 °C en Lempira, Intibucá y La Paz.

En la zona central, Francisco Morazán tendrá cielos parcialmente nublados con una mínima de 16 °C y una máxima de 29 °C.

En el occidente, incluyendo Copán, Santa Bárbara y Ocotepeque, se pronostican lluvias aisladas y cielos ocasionalmente nublados, con temperaturas que oscilarán entre los 17 °C y 31 °C.

La región oriental también será escenario de lluvias moderadas acompañadas de descargas eléctricas.

Los departamentos de Olancho, El Paraíso y Gracias a Dios reportarán temperaturas de entre 18 °C y 31 °C.

En el litoral atlántico y la zona insular, que comprende Cortés, Atlántida, Yoro, Colón e Islas de la Bahía, se esperan lluvias débiles, con temperaturas mínimas de 18 °C y máximas de 30 °C.

Condiciones marítimas y fenómenos astronómicos

El informe también incluye información sobre el estado de las costas. El oleaje en el litoral Caribe y el Golfo de Fonseca será moderado, con alturas entre 2 a 4 pies.

Además, el sol saldrá a las 05:35 de la mañana y se pondrá a las 06:02 de la tarde. La luna se encontrará en fase de Luna Llena, un detalle importante para quienes observan los cielos o practican pesca nocturna.